Países ETIAS
Programa de exención de visa para Europa
Los países que requerirán ETIAS son todos los estados miembros del espacio Schengen. Estos 29 países requerirán que los ciudadanos elegibles tengan una autorización ETIAS válida para visitar sus territorios.
Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.
Si no está seguro de qué destinos europeos requieren ETIAS, el equipo de ETIASVisa.com puede ayudarle. Esta página enumera todos los países de Europa que puede visitar con la nueva autorización de viaje.
PAÍSES EN EL PROGRAMA ETIAS
El programa ETIAS fue creado por la Unión Europea para proteger sus fronteras y la seguridad de sus ciudadanos. Si bien la UE está formada por casi una treintena naciones soberanas, la exención de visa ETIAS será necesaria para entrar en los países miembros de Schengen.
Hay 29 países en la zona Schengen, de los cuales 25 son miembros de la Unión Europea y los restantes 4 pertenecen a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Un ciudadano de la UE puede viajar y permanecer en cualquier otra nación de la UE.
Los países de la UE que requieren de una autorización de viaje incluyen todos los estados miembros del espacio Schengen.
Andorra no forma parte de la Unión Europea ni del Acuerdo de Schengen. No obstante, los andorranos están exentos de la obligación de tener una autorización de viaje ETIAS para viajar por el espacio Schengen.
Consulte el siguiente mapa para ver la lista completa de países que deberán solicitar un permiso ETIAS antes de viajar a Europa.
PAÍSES QUE REQUERIRÁN LA AUTORIZACIÓN ETIAS DESDE [CONTENT-INJECT PATH="/DATE" /]:
ESTOS SON LOS PAÍSES QUE REQUERIRÁN UN PERMISO ETIAS VÁLIDO A SU LLEGADA A SU TERRITORIO:
- EU Schengen
- No miembros de la UE
- No miembros Área Schengen
MICRO-ESTADOS DE FACTO DEL ÁREA SCHENGEN:
PAÍSES EUROPEOS QUE AÚN NO SE HAN UNIDO COMPLETAMENTE AL ESPACIO SCHENGEN:
- Chipre
A 31 de marzo de 2024, los únicos países de la UE que no se han adherido a Schengen son Chipre y la República de Irlanda.
Chipre está obligado a unirse a Schengen cuando cumpla con los requisitos de incorporación y ya aplica muchas de las políticas de la región. Al viajar a Chipre, los nacionales de terceros países elegibles necesitarán un ETIAS válido una vez que esté implementado.
Irlanda tiene su propia política con respecto al acceso a la entrada de extranjeros.
Para obtener más información sobre cada país en detalle y sus requisitos con respecto al acceso a la visa Schengen, vaya a la página visa Schengen.
ZONA SCHENGEN Y CONTROL FRONTERIZO
El Acuerdo Schengen se firmó por primera vez en 1985 por 5 países. A partir de ese momento, el acuerdo se expandió y el espacio Schengen se fortaleció.
La zona Schengen está formada por un total de 29 países que reconocen la abolición de las fronteras interiores con otros países miembros. El acuerdo permite que personas, bienes, servicios y capitales se muevan libremente entre sí.
Los ciudadanos de la mayoría de países europeos no necesitan visa para viajar dentro del espacio Schengen.
LA UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea ha crecido exponencialmente a lo largo de los años. En 1951, solo Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos se unieron para cooperar económicamente. Actualmente, la UE está formada por 28 países, la última nación en unirse fue Croacia en 2013. El euro (EUR) es la moneda de los 19 países miembros de la UE, conformando así la eurozona.
ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
La Asociación Europea de Libre Comercio, la AELC, es una organización formada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Esta organización se estableció para promover el libre comercio y la cooperación económica entre estos países, así como dentro de Europa y los países de todo el mundo.
MERCADO ÚNICO DE LA UNIÓN EUROPEA
El mercado único de la Unión Europea (también denominado mercado interior) permite la libre circulación de bienes, servicios, personas y dinero. Para entender mejor el concepto de libre movimiento, imaginemos que todo está sucediendo dentro de las fronteras de un solo país. Este es el concepto general del mercado único de la UE. Además, los ciudadanos europeos pueden viajar, estudiar, vivir, trabajar y jubilarse en cualquier estado miembro de la UE.
La abolición de las fronteras interiores entre los países de la UE es también parte del sistema de mercado interior que se ha hecho posible gracias a la eliminación de innumerables obstáculos técnicos, jurídicos y burocráticos.
Resultado directo de esto fueron las nuevas posibilidades de expansión de negocios locales a nivel internacional, la reducción de los precios de producción y el aumento de la oferta de productos y servicios al cliente.
A continuación se muestran algunos ejemplos claros de los beneficios de la Unión Europea:
- Los precios nacionales e internacionales de las llamadas en Europa han disminuido significativamente en comparación con el mercado hace 10 años.
- Se han abierto nuevas rutas.
- Las tarifas internas de vuelos dentro de Europa han disminuido significativamente.
- Muchas empresas y hogares ahora pueden elegir a sus proveedores de gas y electricidad.