ETIAS para Malta
Requisitos de la exención de visado para viajar a Malta
Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.
Los viajeros de más de 50 países no pertenecientes a la UE próximamente deberán solicitar ETIAS antes de visitar Malta a partir de 2026 .
Malta es uno de los más de 20 países Schengen que se beneficiarán de la seguridad adicional de una nueva exención de visado para Europa. Mediante una selección previa de los turistas que llegan desde fuera de la UE, Malta se convertirá en un destino aún más seguro.
Registrarse en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS por sus siglas en inglés) será rápido y sin complicaciones: la solicitud se hará completamente en línea y se puede completar unos días antes de la salida.
Con un permiso ETIAS aprobado, los titulares de pasaportes que no pertenecen a la UE podrán disfrutar de una estancia de máximo 90 días en Malta.
INFORMACIÓN BÁSICA DE MALTA
Malta, oficialmente República de Malta, es un país insular del sur de Europa. Es una nación pequeña, con una superficie total de 316 km² (122 millas cuadradas) y la capital más pequeña de la Unión Europea (UE), La Valeta. A pesar de su tamaño, Malta es un destino turístico popular con mucho que ofrecer a los visitantes.
La isla disfruta de un clima mediterráneo con veranos calurosos, especialmente en el interior, e inviernos suaves. El promedio diurno anual es de 23 ° C (73 ° F) con más de 3000 horas de sol al año, más de 12 horas al día en julio.
Malta se encuentra en el Mar Mediterráneo y comparte una frontera marítima con Italia (80 km al norte) y Libia (333 km al sur). Túnez está a 284 km al oeste de Malta.
La política sin fronteras del área Schengen permite visitar fácilmente otros países ETIAS como Italia desde Malta.
Malta
Capital: La Valeta
Idiomas oficiales: maltés e inglés
Moneda: Euro
Población: 441,700 habitantes
Estado miembro de la UE desde: 1ro de mayo de 2004
MALTA Y LA UNIÓN EUROPEA
Malta existió como colonia británica desde 1813 hasta la Ley de independencia de Malta de 1964. En este punto, se convirtió en el Estado de Malta con la reina Isabel II como jefa de Estado. La nación maltesa se convirtió en república en 1974.
Desde que obtuvo la independencia, Malta se ha unido a la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations) y a las Naciones Unidas (ONU).
La República de Malta, que se unió a la Unión Europea en 2004, es una de las incorporaciones más recientes al bloque. Actualmente, hay 6 miembros del Parlamento Europeo que representan a Malta.
Desde entonces, el país se ha convertido en parte de la zona euro, adhesión que derivo en 2008 en el reemplazo de la lira maltesa por el euro como su moneda oficial.
Malta ha sido miembro del espacio Schengen desde el 21 de diciembre de 2007 y, en los últimos años, ha estado involucrada en el desarrollo de ETIAS para aumentar la seguridad de la zona Schengen.
VIAJAR A MALTA COMO TURISTA
Alrededor de 2,6 millones de turistas visitan Malta anualmente atraídos por el cálido clima mediterráneo, su fascinante historia y hermosos paisajes. Con el inglés como uno de sus 2 idiomas oficiales, los viajeros de todo el mundo pueden disfrutar de la nación isleña con poca o ninguna barrera del idioma.
La política de exención de visados de la UE también facilita los viajes a Malta. Los titulares de pasaportes no europeos pueden ingresar actualmente al país solo con un pasaporte válido. A partir de finales 2022 también se requerirá una exención de visa ETIAS para el ingreso al territorio.
¿NECESITO UN SEGURO MÉDICO PARA VIAJAR A MALTA?
Los visitantes de otros países de la UE deben llevar su Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) a Malta.
La obligatoriedad de un seguro médico para un ciudadano no europeo radica en el tipo de permiso que requiera.
SEGURO MÉDICO PARA ETIAS MALTA
Para realizar la solicitud en línea de la autorización ETIAS para Malta no se requiere seguro médico.
Sin embargo, es recomendable la contratación de una póliza de salud para cubrir el costo de cualquier tratamiento imprevisto mientras esté en Malta. De esta manera podrá disfrutar de su visita al país con mayor tranquilidad.
SEGURO MÉDICO PARA LA VISA SCHENGEN PARA MALTA
Los extranjeros que no son elegibles para un ETIAS deben solicitar una visa Schengen. Para hacerlo, se debe proporcionar prueba de cobertura médica.
La póliza de seguro seleccionada debe cubrir todo el espacio Schengen, incluso si el viajero tiene la intención de permanecer solo en Malta y cubrir un mínimo de 30.000 euros.
CRUZANDO LOS PUESTOS DE CONTROL FRONTERIZOS DE MALTA
Al no existir fronteras internas en el espacio Schengen, del cual Malta forma parte, los visitantes de otros países Schengen no deberán pasar por puntos de control cuando ingresan a la isla. No obstante, los ciudadanos de la UE que quieran visitar Malta deben llevar consigo su documento de identificación.
CIUDADANOS DE TERCEROS PAÍSES EXENTOS DE VISADO
Hasta el momento, los ciudadanos del listado de países que no necesitan visa para Europa tienen permitido viajar a Malta utilizando solo un pasaporte válido. A partir de 2026 , las personas de las naciones exentas de visado también deberán registrarse en ETIAS.
Los turistas y empresarios con ETIAS pueden permanecer en Malta durante un máximo de 90 días después de cruzar la frontera.
OTROS NACIONALES DE TERCEROS PAÍSES
Los turistas que no cumplen con los requisitos de ETIAS necesitan una visa Schengen para Malta, además de un pasaporte válido. También se deben presentar documentos de respaldo que incluyan evidencia de fondos suficientes para el viaje y un seguro médico.
LLEGANDO A MALTA EN AVIÓN Y FERRY
Como nación insular, la forma más rápida y popular de llegar a Malta desde el extranjero es en avión.
El Aeropuerto Internacional de Malta es el único terminal aéreo del país, que sirve a todas las islas maltesas. Se encuentra a solo 3,1 km de La Valeta y fácilmente accesible en taxi y autobús público.
Hay vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional de Malta y gran cantidad de ciudades europeas, algunas de las rutas más transitadas incluyen vuelos que conectan Malta con Frankfurt en Alemania y París en Francia.
VIAJAR EN FERRY DE ITALIA A MALTA
Los turistas que viajan a Malta desde Italia también tienen la opción de tomar un ferry. Los ferris salen de Pozzallo y Salerno y tardan 1 hora y 45 minutos en llegar a La Valeta. También hay barcos desde Catania con un viaje más largo de más de 4 horas.
VISITAR MALTA: DATOS DE INTERÉS
Además de la isla principal de Malta, los turistas también pueden explorar Gozo y Comino. Cada una de las 3 islas principales de Malta ofrece aguas azules y calas, además de atracciones históricas y culturales.
En la isla principal, los viajeros deben explorar Mdina. Esta antigua ciudad fue la capital de Malta hasta la Edad Media y conserva sus antiguas fortificaciones. Se encuentra en una colina con vistas a otros barrios. Mdina es conocida por su arquitectura, incluida la Catedral de San Pablo, visita imprescindible.
La capital de Malta, La Valeta, se encuentra en una península rodeada por el mar Mediterráneo. Aquí se pueden encontrar algunos de los mejores restaurantes del país, que sirven mariscos y otros platos típicos malteses, como el pastel de lampuki (pastel de pescado), bragioli y Kannoli de postre.
Las aguas cristalinas de Malta son perfectas para el buceo. Cada una de las 3 islas ofrece experiencias con distintos niveles de dificultad tanto para principiantes como buceadores experimentados. Un sitio popular es el naufragio del HMS Maori y el arrecife poco profundo de Ghar Lapsi.
Además, el terreno rocoso de Malta lo convierte en un gran lugar para entusiastas de la escalada. Hay más de 1.000 rutas para practicar este deporte, incluida la famosa Gruta Azul. El búlder o la escalada en roca y el rapel también se encuentran entre las opciones para los turistas más aventureros.
REQUISITOS PARA LA EXENCIÓN DE VISA EUROPEA PARA MALTA
ETIAS se convertirá en un requisito de entrada obligatorio para los ciudadanos no pertenecientes a la UE que vayan a Malta por motivos de turismo, negocios o tránsito. La autorización estará disponible a partir de 2026 .
Los visitantes deberán solicitar ETIAS en línea. El formulario de solicitud se completa en sencillos pasos y requiere algunos datos personales e información del pasaporte, además de los detalles del viaje. La solicitud se verifica automáticamente con las bases de datos de seguridad internacionales, incluida una lista de vigilancia de ETIAS.
Las autoridades europeas pueden evitar que las personas que representan una amenaza para la salud y la seguridad públicas ingresen a Malta y rechazar una solicitud ETIAS.
La mayoría de las solicitudes serán aprobadas casi de inmediato. Una vez confirmada su aprobación, la exención de visa se vincula al pasaporte biométrico. ETIAS tendrá una validez de 3 años o hasta que expire el pasaporte asociado al permiso.
ETIAS para Malta - Preguntas frecuentes
¿Qué países se pueden visitar desde Malta con ETIAS? Toggle faqs
Malta se encuentra ubicada a 80 km al sur de Italia, por lo cual comparten fronteras marítimas. Italia es el país Schengen más accesible desde Malta.
Desde Malta existen buenas conexiones con otros países europeos como Grecia, España, Alemania, Hungría, Bélgica, Polonia y Lituania, entre otros.
Gracias a las políticas de libre circulación, para los ciudadanos exentos de visa es posible visitar estos y otros países Schengen desde Malta, sin pasar controles fronterizos.
Sin embargo, desde 2025 para viajar al área Schengen será necesaria la exención de visa ETIAS.
¿Qué visado necesito para viajar a Malta? Toggle faqs
Los ciudadanos elegibles para la exención de visa, podrán visitar Malta sin necesidad de solicitar un visado.
A partir de 2025 será obligatorio para los visitantes exentos de visado que se registren en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), y tramiten su permiso de viaje para Malta.
Los viajeros de países no elegibles para el ETIAS, sí necesitarán tramitar una visa Schengen que autorice su viaje. Existen diferentes visados de acuerdo a los motivos del viaje.
¿Qué documentos necesito para visitar Malta? Toggle faqs
Los visitantes de la UE pueden visitar Malta únicamente con su documento de identificación.
En el caso de visitantes de terceros países exentos de visa, como es el caso de varias naciones latinoamericanas, estos deberán contar con:
- Pasaporte en vigor
- Vuelo de ida y vuelta
- Carta de invitación o reserva de hotel
- Acreditación de recursos económicos
- Seguro de viaje
Desde 2025, la autorización ETIAS se sumará a los documentos necesarios para visitar Malta desde terceros países que gocen de exención de visa.
ETIAS autorizará viajes cortos a Malta por motivos de turismo, negocios o tránsito.
Los visitantes no elegibles para tramitar el ETIAS necesitarán una visa Schengen para Malta, además de los documentos descritos anteriormente.