ETIAS para Polonia
Exención de visa ETIAS para viajar a Polonia
Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.
ETIAS es una autorización de viaje, y no una visa, que permitirá a los viajeros de países elegibles visitar Polonia sin visa.
Polonia es un país europeo con una rica historia, una vida urbana joven y animada, y paisajes impresionantes a solo unos minutos de las grandes ciudades.
Viajar a Polonia próximamente requerirá que los visitantes obtengan una autorización de viaje ETIAS para su ingreso al país debido a los nuevos parámetros que está implementando la Unión Europea (UE) para garantizar una Europa más segura.
INFORMACIÓN BÁSICA DE POLONIA
Un exuberante paisaje verde envuelve esta hermosa joya de Europa del Este, con una profunda historia de reyes y castillos. La Segunda Guerra Mundial, su pasado más reciente y difícil, todavía es visible en algunas áreas. Los aficionados a la historia se podrán deleitar con sus cientos de museos, ruinas y monumentos que ofrecen una pequeña visión de la evolución de Polonia.
Oficialmente, República de Polonia, el país se encuentra en el corazón de Europa y limita con otros países ETIAS como Alemania, al oeste y República Checa y Eslovaquia al sur.
También comparte fronteras con países fuera del espacio Schengen, como Ucrania y Bielorrusia al este y Lituania y la provincia rusa de Kaliningrado Oblast al noreste.
Al norte, Polonia limita con el Mar Báltico. Sus fronteras han cambiado en múltiples ocasiones. Las fronteras actuales de su territorio se fijaron al final de la Segunda Guerra Mundial.
Polonia
Capital: Varsovia
Idioma oficial: polaco
Moneda: Zloty
Población: 38,420,687 millones de habitantes
Estado miembro de la UE desde: 1 de mayo de 2004
GEOGRAFÍA Y CLIMA DE POLONIA
El país cuenta con un impresionante paisaje variado. Alberga playas de arena en la costa báltica, así como picos nevados en el sur. Hay más de 1.300 lagos en su territorio.
El clima es mayormente templado en todas partes. Hacia el sur y el este, es más cálido y continental. La región más cálida es la Baja Silesia, con altas temperaturas en verano.
BREVE HISTORIA DE POLONIA
Las primeras civilizaciones del pueblo polaco datan del año 2000 a.C. Sin embargo, sus raíces se encuentran en el siglo X. No fue hasta el 966 d.C. que las tribus de la región se unieron bajo el primer príncipe de Polonia, Miecislao I.
La historia de Polonia es de conflictos y enfrentamientos. El país ha pasado por cientos de cambios y ha sido gobernado por numerosos reyes. Hacia finales del siglo XVI, Lituania y Polonia se convirtieron en una sola, gobernados por reyes elegidos. En la década de 1700, el país se enfrentó a varias guerras con sus países vecinos.
En 1795, el territorio polaco fue conquistado y dividido entre Rusia, Austria y Prusia. Polonia no volvió a existir hasta que fue restaurada como país en 1918, cuando terminó la Primera Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial tuvo un gran impacto en la vida del pueblo polaco. Tanto la ocupación por parte de Alemania como de la Unión Soviética han jugado un papel importante en el desarrollo de Polonia.
La Unión Soviética ocupó Polonia durante 45 años. Los trabajadores polacos protestaron contra el comunismo en los años 80. No es hasta 1989 que se celebran elecciones democráticas y Polonia se convierte en república.
SISTEMA POLÍTICO DE POLONIA
El país como república parlamentaria, tiene:
- Un primer ministro, como jefe de gobierno
- Un presidente, como jefe de Estado
El gobierno se centra en el consejo de ministros.
Polonia está dividida en 16 provincias, cada una de las cuales está regida por un gobernador designado por el gobierno.
POLONIA Y LA UNIÓN EUROPEA
Polonia forma parte de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y también está suscrita al Acuerdo de Schengen, que permite la libre circulación de mercancías y personas entre los más de 20 países.
La zona Schengen es un área que define una frontera exterior común y coordina los sistemas internacionales de seguridad e inmigración, incluyendo la nueva propuesta de exención de visado europeo para naciones elegibles, conocida como ETIAS.
Polonia es un país relativamente joven en términos de los acuerdos de la Unión Europea y la zona Schengen. Sin embargo, es uno de los muchos países ETIAS que conforman el bloque europeo.
Se unió a la UE en 2004 pero luchó por su posición en el bloque desde que comenzó la diplomacia con la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1988. Después de un difícil período posterior a la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, Polonia tuvo una lenta recuperación y finalmente comenzó estableciendo cambios políticos a finales de los 80 y principios de los 90. Estos cambios le permitieron cumplir con los criterios políticos y económicos necesarios para entrar en la UE.
VIAJAR A POLONIA COMO TURISTA
Como país Schengen, Polonia abre sus puertas a todos los ciudadanos de la UE. Del mismo modo, los ciudadanos polacos pueden moverse libremente dentro del territorio Schengen.
Polonia se adhiere a la política de liberalización de visados. De acuerdo con esta normativa, los ciudadanos de la UE pueden ingresar a Polonia con una identificación válida. Además, los ciudadanos de más de 50 países pueden viajar a Polonia sin visa e ingresar únicamente con su pasaporte. Los nacionales de terceros países que no figuren entre las naciones exentas de visado, deben obtener una visa Schengen para pasar por el control fronterizo polaco.
Al ser un país ETIAS, Polonia requerirá que los ciudadanos extranjeros exentos de visa necesiten esta autorización electrónica de viaje para ingresar a su territorio. Se espera que ETIAS se introduzca en 2026 . Obtener la exención de visa ETIAS será un proceso en línea bastante sencillo.
MOVERSE POR POLONIA
Polonia tiene transporte público que permite a los lugareños y visitantes moverse fácilmente dentro de la ciudad.
Las ciudades medianas y grandes cuentan con amplias redes de autobuses. Algunas también cuentan con sistemas de tranvía y trolebús. La capital, Varsovia, es la única ciudad con red de metro.
COSAS QUE DEBE SABER SOBRE EL TRANSPORTE PÚBLICO EN POLONIA
El transporte público está disponible de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche. Los fines de semana el servicio es menos frecuente.
Aunque hay horarios en cada parada, se recomienda a los viajeros que tengan paciencia, ya que los autobuses y tranvías no siempre son puntuales.
Normalmente, los boletos se pueden adquirir en máquinas dentro del autobús o tranvía y se pueden pagar con una tarjeta contactless (sin contacto). También se pueden encontrar máquinas expendedoras de billetes en las principales estaciones de autobús y tranvía. Otra forma de comprar boletos es conseguirlos en quioscos de periódicos.
Todos los boletos impresos deben ser validados al ingresar al autobús o tranvía. Los inspectores de billetes controlan tanto a los lugareños como a los visitantes para asegurarse de que hayan validado su boleto.
LLEGAR A POLONIA EN AVIÓN, COCHE, FERRY Y TREN
Hay varias formas de moverse por Polonia. El país tiene aeropuertos bien servidos en varias ciudades y una extensa red de autobuses, trenes y transbordadores. Es posible ingresar al país en automóvil, pasando por cualquiera de sus fronteras oficiales.
VIAJAR EN TREN HACIA Y DENTRO DE POLONIA
- Viajar en tren es una de las formas más fáciles de conocer el país. Los trenes son operados por Polskie Koleje Państwowe (PKP)
- Los trenes Speedy InterCity, Eurocity y Express InterCity circulan entre las ciudades más grandes
VIAJAR EN AUTOBÚS HACIA Y DENTRO DE POLONIA
- Los visitantes pueden conectarse desde y hacia Polonia en autobús a través de varias naciones europeas. Los autobuses dentro del país llegan a todas las ciudades polacas
- FlixBus y PolskiBus a nivel nacional conectan ciudades más grandes y, a veces, son más rápidos que un tren
VIAJAR EN FERRY HACIA Y DENTRO DE POLONIA
- Entrar al país en ferry es otra opción viable. Los principales puertos de Polonia son Gdansk, Gdynia, Szczecin y Swinoujscie. Las rutas de ferry más comunes son las de Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia.
VIAJAR EN AVIÓN HACIA Y DENTRO DE POLONIA
Hay tres aeropuertos principales en Polonia:
- Aeropuerto Chopin, en Varsovia
- Aeropuerto Internacional Juan Pablo II, en Cracovia
- Aeropuerto Lech Wałęsa, en Gdánsk
Todos los aeropuertos están bien conectados por autobús con sus respectivos centros urbanos. También es posible coger un taxi.
SEGURO MÉDICO PARA VIAJAR A POLONIA
Los visitantes extranjeros que posean una visa Schengen deben tener un seguro médico para ingresar a Polonia. El seguro médico es además un requisito para tramitar el visado.
Los viajeros exentos de visa no requieren seguro médico. No obstante, se recomienda a los turistas que tengan un seguro para evitar tener que lidiar con problemas financieros durante su visita.
Los ciudadanos europeos pueden solicitar una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para viajar dentro del territorio Schengen.
SEGURO MÉDICO PARA ETIAS POLONIA
El seguro médico no es un requisito para solicitar un ETIAS para Polonia. Al ingresar al país, no se requerirá a los titulares de un ETIAS que presenten un seguro médico o de viaje. Aunque los seguros médicos o de viaje no son obligatorios, se recomienda a los viajeros su contratación para evitar problemas en caso de una emergencia mientras viajan al extranjero.
SEGURO MÉDICO PARA VISA SCHENGEN PARA POLONIA
Los titulares de la visa Schengen deben tener un seguro médico para solicitar y obtener su visa para visitar Polonia y todos los demás países miembros de Schengen.
El seguro debe cumplir con los siguientes criterios:
- Una cobertura mínima de al menos 30.000 €
- Deberá ser válido para todo el espacio Schengen
- Cubrir todos los gastos en caso de repatriación por motivos médicos, emergencia, tratamiento o en caso de fallecimiento
PASAR POR EL CONTROL FRONTERIZO EN POLONIA
Como país miembro de Schengen, Polonia abre sus fronteras a los ciudadanos de los países del acuerdo de libre circulación, así como a los ciudadanos de la UE. Para cruzar fronteras terrestres, marítimas y aéreas solo es necesaria una identificación válida.
Los ciudadanos de países exentos de visa necesitarán su pasaporte para ingresar a Polonia. A partir de 2026 , también deberán solicitar una exención de visa ETIAS en línea antes de su viaje. Los demás extranjeros no exentos de visado deben tener una visa Schengen y un pasaporte para ingresar al territorio polaco.
La Guardia de Fronteras polaca (SG), es la encargada de patrullar la frontera.
En determinadas circunstancias, Polonia, al igual que cualquier otro país miembro de Schengen, puede restablecer los controles fronterizos. Por ejemplo, en el caso de una pandemia o una crisis, los países pueden gestionar sus fronteras de la forma que mejor les parezca.
VISITAR POLONIA: INFORMACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO
Polonia se está convirtiendo rápidamente en el país favorito para las escapadas de fin de semana y las escapadas cortas, ya que sus dos ciudades más grandes atraen a turistas de distintas partes que buscan todo tipo de actividades. La ciudad principal Cracovia y la capital, Varsovia, reciben no menos de 18 millones de viajeros cada año.
VARSOVIA HISTÓRICA
Desde la década de 1990, Varsovia se ha transformado en una ciudad para los negocios y el turismo.
Mientras estén en la capital, los visitantes no deben perderse la visita al Palacio Presidencial.
Su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (uno de los 17 sitios ubicados en Polonia), cuidadosamente reconstruido en base a fotografías y pinturas de la ciudad.
Otra gran atracción es el Museo del Levantamiento de Varsovia, donde los visitantes pueden aprender sobre los horrores de la guerra y, específicamente, la forma en que el pueblo polaco luchó contra la ocupación nazi. La ciudad fue completamente destruida y se cree que más de 200.000 ciudadanos polacos murieron en solo 63 días.
Otros puntos de referencia imperdibles en Varsovia incluyen:
- El Palacio de la Cultura y la Ciencia, que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
- El barrio de Praga cuenta con cafeterías artísticas y pubs locales. Un lugar perfecto para relajarse y conocer a los lugareños.
- El parque Łazienki, que ocupa 17 hectáreas del centro de la ciudad, es ideal para dar largos paseos. Aquí también tienen lugar numerosos festivales.
LA HERMOSA ARQUITECTURA DE CRACOVIA
Cracovia solía ser la capital real del país y sigue siendo una ciudad importante. Aunque fue mayormente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, los visitantes encontrarán una fusión de estilos. La arquitectura incluye todo, desde estilos románico, barroco, art nouveau, gótico y renacentista. Uno de sus edificios más impresionantes es la Lonja de los Paños del Renacimiento del siglo XVI.
Otro gran motivo para visitar esta animada e interesante ciudad es la cultura. Cracovia es el hogar de decenas de festivales y eventos culturales durante todo el año. La ciudad ofrece desde cine, danza, arte, música hasta literatura y teatro.
La comida de la antigua capital real hará las delicias de los viajeros. Ninguna visita estaría completa sin probar el tradicional pierogi y una degustación de vodka.
Algunos puntos de referencia y atracciones importantes para ver en Cracovia incluyen:
- La plaza del mercado principal es el corazón del casco antiguo de Cracovia y la plaza medieval más grande de Europa. La Lonja de los Paños y la Torre del Ayuntamiento son impresionantes.
- La mina de sal de Wieliczka es una mina de sal subterránea con túneles y cámaras. Los visitantes pueden ingresar a una pequeña sección que incluye capillas y figuras hechas de sal.
- La Basílica de Santa María cuenta con dos torres de diferentes alturas. La estructura original fue construida en la década de 1220 y fue reconstruida durante una incursión tártara. El interior es igualmente impresionante, con piezas de madera tallada.
OTROS PUNTOS DESTACADOS DE POLONIA
Otros sitios imprescindibles en Polonia incluyen:
- Los Grandes Lagos de Masuria, donde los visitantes pueden navegar o practicar deportes acuáticos. Hay varios centros turísticos junto a los lagos
- Las playas del Báltico, con arena blanca crema, son de una belleza única
- Castillo de Malbork, un castillo teutónico del siglo XIII, el más grande del mundo
- El Museo de la Segunda Guerra Mundial de Gdansk, inaugurado en 2016, es un edificio moderno junto al mar que presenta los horrores de la guerra
- Auschwitz-Birkenau es una visita imprescindible en Polonia. Ambas secciones del antiguo campo de concentración se han conservado bien para mostrar la realidad de la guerra
- El Parque Nacional Białowieża es una reserva de la biosfera y Patrimonio de la Humanidad, hogar de 120 especies de aves, así como alces, jabalíes y lobos
La desgarradora historia de Polonia no ha disuadido a su extrovertida gente de emprender negocios, intervenir en asuntos exteriores y potenciar el crecimiento de una próspera industria turística y de entretenimiento.
Asimismo, los polacos se han preocupado por mantener un territorio casi virgen en muchas partes con relucientes lagos, ríos, campos de esmeraldas y bosques.
El avance de Polonia requirió la necesidad de emplear regulaciones y nuevos protocolos, tal y como la exención de visa de viaje de Europa para Polonia, ETIAS y otros procedimientos de la UE para fortalecer la seguridad en términos de inmigración y salud.
EXENCIÓN DE VISA EUROPEA PARA POLONIA
Solicitar una exención de visa europea para Polonia será muy fácil y rápido, a través de un formulario de solicitud ETIAS en línea. Los viajeros simplemente deberán completar su solicitud ETIAS por internet en pocos pasos y, una vez aprobada, podrán viajar a Polonia y otras naciones europeas tantas veces como deseen durante su vigencia.
El permiso ETIAS para Polonia tendrá una validez de 3 años o hasta que expire el pasaporte del solicitante asociado a la autorización. Con cada nuevo pasaporte, los viajeros deberán solicitar una renovación ETIAS una vez se concrete su implementación en 2026 .
¿QUÉ NECESITO PARA UNA AUTORIZACIÓN ETIAS PARA POLONIA?
Para que los ciudadanos de países elegibles para ETIAS soliciten una exención de visa para Polonia, deben tener un pasaporte válido emitido por una nación elegible, tarjeta de crédito o débito, una cuenta de correo electrónico y tener su documentación de viaje e información personal disponible.
A través de la plataforma ETIAS en línea, los viajeros podrán completar el formulario de solicitud con estos detalles:
- En primer lugar, los solicitantes ingresarán su información personal y de viaje, incluido el nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, pasaporte o número de identificación, fecha de validez, etc.
- Luego deberán responder algunas preguntas básicas de seguridad con respecto a viajes anteriores, aspectos de inmigración y salud que se utilizarán para determinar la elegibilidad del solicitante para ingresar al país
- Finalmente, el viajero deberá pagar una tarifa ETIAS en línea con una tarjeta de crédito o débito
- La autorización ETIAS para Polonia aprobada se enviará a cada solicitante por correo electrónico en cuestión de minutos.
ETIAS para Polonia - Preguntas frecuentes:
¿Qué países puedo visitar cerca de Polonia? Toggle faqs
Polonia está muy bien conectada con el resto de Europa. Limita con tres países ETIAS: Alemania, Eslovaquia y la República Checa. Los viajeros pueden llegar al territorio polaco por aire, tierra, ferrocarril y barco.
Los visitantes extranjeros pueden viajar fácilmente a Polonia desde las principales ciudades de Europa. Varias aerolíneas ofrecen billetes asequibles a Varsovia, Cracovia y Gdansk.
Los viajeros elegibles deberán solicitar en línea una exención de visa ETIAS para ingresar a Polonia. Se recomienda a los viajeros que presenten su solicitud al menos 72 horas antes de su viaje. Un ETIAS aprobado otorga la entrada a Polonia y una estadía de hasta 90 días en la zona Schengen.
¿Qué visa necesito para Polonia? Toggle faqs
Si es ciudadano de un país exento de visado, no necesita visa para ingresar a Polonia. Hacia 2025, se espera que el sistema de exención de visa ETIAS esté en funcionamiento.
Una vez que se ponga en marcha el sistema de autorización de viaje, los extranjeros exentos de visa deberán completar un formulario en línea. El proceso de solicitud tomará aproximadamente 20 minutos o menos. Después de enviar el formulario para su revisión, la mayoría de los solicitantes recibirá una notificación en su correo electrónico informando sobre el estado de su autorización. Una vez aprobado, ETIAS es válido por 3 años consecutivos o hasta que expire el pasaporte.
Si no es de un país exento de visa, debe solicitar una visa Schengen a través de una embajada o consulado polaco. Los requisitos para una visa Schengen incluyen tener un pasaporte válido, seguro médico, boletos de viaje y fondos suficientes.
¿Qué documentos necesito para visitar Polonia? Toggle faqs
Los viajeros de la UE deben llevar documentos de identificación nacionales para ingresar a Polonia.
Los visitantes de un país elegible para ETIAS pueden ingresar actualmente a Polonia con un pasaporte válido hasta que la exención de visa esté disponible. Los viajeros de países con exención de visa necesitarán un ETIAS aprobado, así como su pasaporte válido para ingresar a Polonia y otros países miembros de Schengen.
Los nacionales de terceros países no exentos de visado deben solicitar una visa Schengen. Los requisitos para esta visa incluyen una póliza de seguro médico, así como un pasaporte válido. El solicitante también deberá proporcionar prueba de fondos suficientes para cubrir su estadía en Europa, así como un boleto de regreso a un destino que no sea Schengen.