ETIAS para Hungría

Requisitos de la exención de visa para viajar a Hungría

Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.

La exención de visa ETIAS para Hungría estará disponible a partir de 2026 para todos los viajeros que deseen visitar Hungría y otros países ETIAS.

La exención de visa ETIAS cuyas siglas corresponden al Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, busca ayudar a las autoridades de inmigración y control de fronteras a proteger y asegurar el territorio europeo de posibles ataques terroristas o amenazas para la salud.

Hungría ha sido miembro de la Unión Europea desde 2004. El país también se unió a la zona Schengen en 2007.

HUNGRÍA: INFORMACIÓN BÁSICA

Situada en Europa Central, Hungría limita con varios países europeos, algunos de los cuales son miembros del espacio Schengen:

  • Eslovaquia, al norte
  • Ucrania, al noreste
  • Rumania, al este y sureste
  • Serbia, al sur
  • Croacia y Eslovenia, al suroeste
  • Austria, al oeste

El territorio de Hungría fue habitado por diferentes pueblos, incluidos los celtas, romanos, tribus germánicas, hunos, avaros y eslavos occidentales.

El país es mayormente una planicie, con una zona de tierras bajas conocida como la Gran Llanura Húngara. El río Danubio atraviesa el centro de Hungría y es el río más grande del país.

Otra característica impresionante de este país de Europa Central son los tres grandes lagos de agua dulce, incluidos el lago Balaton y el lago Hévíz, uno de los lagos termales más grandes del mundo.

A finales del siglo IX, el gran príncipe húngaro Árpád estableció las bases del Estado húngaro. El país fue parcialmente ocupado por el Imperio Otomano y, en el siglo XVIII, quedó bajo el dominio de los Habsburgo, uniéndose más tarde a Austria para formar el Imperio Austro-Húngaro.

Actualmente, es una potencia intermedia en asuntos internacionales. Es miembro de varias organizaciones, incluidas las Naciones Unidas (ONU), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial y el Consejo de Europa.

Hungría

Capital: Budapest

Idioma oficial: húngaro

Moneda: Forinto húngaro

Población: 10 millones de habitantes

Estado miembro de la UE desde: enero de 2004

SISTEMA POLÍTICO DE HUNGRÍA

El país es una república parlamentaria con un jefe de gobierno, el primer ministro, que ejerce el poder ejecutivo. También cuenta con un jefe de Estado, el presidente, cuyas responsabilidades son representativas.

ECONOMÍA EN HUNGRÍA

Los sectores más importantes de la economía de Hungría son:

  • Industria
  • Comercio mayorista y minorista
  • Servicios de transporte, alojamiento y alimentación
  • Actividades de administración pública, educación, defensa, salud humana y trabajo social

GENTE Y CULTURA

La mayoría de las personas en Hungría son húngaras o magiares, sin embargo, otros grupos étnicos también hacen vida en su territorio.

La música folclórica tradicional es una parte esencial de la cultura de Hungría, así como la música clásica con Béla Bartók y Franz Liszt como dos de sus más grandes compositores.

Los balnearios públicos son un elemento básico de la cultura húngara. El país tiene cientos de aguas termales naturales.

HUNGRÍA EN LA UE

En 1989 cayó la cortina de hierro que separaba a Hungría de Austria. En 1990, celebró sus primeras elecciones democráticas y 14 años después, se unió a la Unión Europea (UE).

Hungría había planeado unirse a la Eurozona y adoptar el euro (EUR) como moneda oficial en 2007 o 2008. La fecha objetivo se trasladó al 1 de enero de 2010. Sin embargo, debido al elevado déficit presupuestario, la inflación y la deuda pública, los planes para adoptar el euro se abandonaron. Durante varios años, Hungría no ha cumplido los criterios de Maastricht.

El país tiene 21 representantes en el Parlamento Europeo. En el Consejo de la UE, los ministros nacionales se reúnen con frecuencia para discutir, adoptar y coordinar las leyes de la UE.

En el Comité Económico y Social Europeo hay 12 representantes de Hungría. Este organismo es consultado sobre las leyes propuestas que afectarán a los empleadores, trabajadores y otras partes interesadas.

Como miembro del área Schengen, Hungría introducirá ETIAS en 2026 . El Parlamento Europeo votó 494 a favor de la introducción de este sistema de seguridad. ETIAS evaluará previamente a los nacionales de países exentos de visa antes de su viaje para identificar posibles amenazas o personas que intentan cometer fraude o usurpación de identidad.

VIAJAR A HUNGRÍA COMO TURISTA

Como miembro del espacio Schengen, los ciudadanos de los estados miembros de la UE pueden viajar libremente a Hungría. Del mismo modo, los ciudadanos húngaros pueden viajar a cualquier otro país Schengen sin solicitar una visa o autorización de entrada.

El país también da la bienvenida a ciudadanos de más de 50 nacionalidades que no requieren visa para ingresar a su territorio.

La política de visados de Hungría se rige por el Acuerdo de Schengen. Esto significa que los nacionales de terceros países que no están exentos de visado deben obtener un visado Schengen.

Además, cuando se implemente oficialmente el sistema ETIAS, los viajeros elegibles deberán obtener su autorización de viaje electrónica para viajar a Hungría y otros estados Schengen.

MOVERSE POR HUNGRÍA

El transporte nacional en Hungría es asequible, accesible y eficiente. Las ciudades y pueblos están conectados por un sistema de autobuses, tranvías y trolebuses. Budapest, la capital, tiene 4 líneas de metro. Los ciudadanos de la UE mayores de 65 años viajan gratis en todos los transportes públicos.

El tren es una de las formas más fáciles de viajar por el país.

Tanto los lugareños como los turistas pueden moverse en bicicleta. La red de carriles bici en las ciudades de Hungría se expande y mejora periódicamente. El alquiler de bicicletas se puede realizar en las grandes ciudades o en los campamentos, hoteles o incluso en los talleres de reparación de bicicletas.

En los últimos años, el país ha implementado cambios para hacer que el transporte público, las áreas públicas y las instalaciones sean más accesibles para las personas con movilidad reducida.

¿NECESITO UN SEGURO MÉDICO PARA VISITAR HUNGRÍA?

Los ciudadanos de países exentos de visa no necesitan seguro médico para visitar Hungría u otros países del espacio Schengen. Sin embargo, se recomienda encarecidamente contar con un seguro de viaje.

Aunque no es un requisito obligatorio, se aconseja a los ciudadanos europeos tener una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).

Los visitantes extranjeros deben tener en cuenta que los costos médicos pueden ser altos en caso de una emergencia o un viaje al médico.

Los ciudadanos de terceros países que requieren una visa Schengen deben contar con un seguro médico válido para ingresar a Hungría. La obtención de un seguro médico es obligatoria para quienes soliciten una visa Schengen.

SEGURO MÉDICO PARA UNA VISA SCHENGEN

Los viajeros internacionales que necesitan una visa Schengen para visitar Hungría deben obtener su seguro antes de presentar la solicitud.

El seguro debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener una cobertura mínima de al menos 30.000 €
  • Debe ser válido en todo el espacio Schengen
  • Cobertura de todos los gastos en caso de repatriación por motivos médicos
  • Cobertura de todos los gastos en caso de tratamientos de emergencia
  • Cobertura de todos los gastos en caso de fallecimiento

SEGURO MÉDICO PARA ETIAS

Hay una serie de requisitos de entrada a Europa con ETIAS, sin embargo, tener un seguro médico no es uno de ellos. A su llegada a Hungría, no se exigirá a los titulares de ETIAS que cumplan con este requerimiento. No obstante, se recomienda a los extranjeros contar con algún tipo de cobertura médica para evitar problemas durante sus vacaciones, viajes familiares o visitas de negocios.

CONTROLES FRONTERIZOS DE HUNGRÍA

Después de firmar el Acuerdo de Schengen y unirse al espacio de libre circulación, se eliminaron las fronteras internas entre los países suscritos.

Está permitido entrar o salir de Hungría desde Austria, Eslovenia y Eslovaquia sin pasar controles fronterizos, siempre que la persona sea un ciudadano de la UE o un viajero exento de visa.

Los pasajeros de aviones de la UE que entren o salgan de países Schengen no están obligados a someterse a un control de pasaporte. Sin embargo, deben pasar por una inspección de seguridad antes de la salida.

Para entrar o salir de Hungría a Ucrania, Rumania, Serbia y Croacia, los extranjeros deben transitar por los pasos fronterizos designados durante el horario de apertura. Las reglas de entrada y estancia en Hungría están estipuladas por las regulaciones del paso fronterizo.

REQUISITOS DE ENTRADA A HUNGRÍA PARA TITULARES DE VISAS SCHENGEN

Los portadores de visas Schengen que viajen a Hungría deben tener los siguientes documentos a su llegada:

  • Un pasaporte, emitido en los últimos 10 años y válido por 3 meses más allá de la estancia prevista
  • Acreditación de fondos suficientes para cubrir su estadía (tarjeta de crédito, efectivo)
  • Un boleto aéreo de regreso
  • Reserva de hotel o dirección de alojamiento o domicilio
  • Seguro médico

Las autoridades fronterizas pueden pedir a los visitantes que proporcionen el motivo de su viaje y la duración de su estancia.

LLEGANDO A HUNGRÍA

El aeropuerto más importante de Hungría se encuentra en Budapest. Los extranjeros pueden llegar a Hungría en tren, avión o por carretera. Los viajeros también pueden alquilar un coche para viajar dentro del espacio Schengen.

La nación centroeuropea está bien conectada con el resto de Europa.

LLEGANDO A HUNGRÍA POR AIRE

Los vuelos internacionales llegan al aeropuerto internacional Ferenc Liszt de Budapest. Desde el aeropuerto, los visitantes pueden tomar el autobús hasta la estación de metro Kőbánya-Kispest M3. Otra alternativa es tomar el autocar 100E, que llevará a los viajeros al centro de Deák cada media hora, entre las 5 am y las 12:30 am.

LLEGAR A HUNGRÍA EN TREN

Hay tres estaciones de tren principales en Budapest:

  • Keleti
  • Nyugati
  • Déli

Estas estaciones están conectadas con las líneas de metro del mismo nombre, así como con tranvías y autobuses.

LLEGAR A HUNGRÍA EN AUTOBÚS

Las estaciones de autobuses más grandes de Budapest son Népliget y Stadion. Ambas están en la línea de metro M3 y están conectadas con el resto de la ciudad mediante el tranvía 1.

HUNGRÍA: DATOS DE INTERÉS TURÍSTICO

Sin litoral y con fronteras con 7 países diferentes de Europa Central y Oriental, Hungría es un Estado miembro de la UE de tamaño medio que invita a turistas de todas partes. Para aquellos ciudadanos que viajen a Hungría desde un país elegible para ETIAS, será necesario tener una autorización de viaje europea para Hungría antes de partir.

Con una capital hermosa y emocionante, spas termales y una arquitectura icónica, Hungría es un destino ideal para viajes de placer. El territorio también está salpicado de cuevas, castillos, lagos y llanuras que lo convierten en un centro para el turismo histórico y de naturaleza.

Hungría alberga una serie de ciudades con arquitectura, catedrales y palacios paleocristianos. Como nación muy cargada de historia, hay museos de todo tipo y diversas atracciones culturales con numerosas tradiciones populares, como bailes y artesanías locales.

La arquitectura es uno de sus tesoros únicos. Los visitantes encontrarán ruinas romanas, casas medievales, iglesias barrocas, baños art nouveau y edificios modernos.

Mientras se explora este antiguo imperio, es posible que los viajeros quieran degustar la cocina local. Algunos de los platos que vale la pena probar son el gulash, paprikás, ñangos y la col rellena.

Además de una capital vibrante, el campo está perfectamente intacto. Un viaje al Parque Nacional Hortobágy es muy recomendable.

Otras ciudades importantes que vale la pena explorar incluyen:

  • Szeged
  • Sopron
  • Kecskemét
  • Debrecen

Algunas de las principales razones para visitar Hungría son:

  • Comida y vino húngaros
  • La arquitectura
  • Cultura popular húngara
  • Baños termales
  • Lagos frescos
  • Belleza natural

PRINCIPALES ATRACCIONES EN HUNGRÍA

Hungría tiene innumerables atracciones, algunas de las más destacadas incluyen:

  • El Castillo de Buda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construido sobre un palacio destruido en el siglo XVIII para la monarquía de los Habsburgo.
  • El Danubio, río que fluye de norte a sur y divide la ciudad de Budapest en dos.
  • Ciudades balnearias, la reputación de Hungría por sus aguas termales se remonta a los romanos. Bajo el imperio otomano, se construyeron muchos baños turcos que hoy en día aún se encuentran en uso.
  • Manantiales naturales, hay más de 1000 manantiales, el más popular es el Lago Hévíz, el lago termal más grande del mundo.
  • El edificio del Parlamento de Hungría, ubicado en Budapest, es una impresionante obra de arquitectura.
  • El lago Balaton, es un impresionante lago de agua dulce. Los viajeros suelen alojarse en complejos turísticos alrededor del lago.
  • El Castillo de Eger, situado en la ciudad balnearia de Eger, es una gran fortaleza que permite comprender aspectos de la historia del país.

hungria-etias-europa

SISTEMA EUROPEO DE EXENCIÓN DE VISADOS PARA HUNGRÍA

Los viajeros de países elegibles tendrán que obtener la exención de visado ETIAS para Hungría antes de entrar en su territorio.

Los visitantes tendrán que rellenar el formulario de solicitud en línea de la exención de visado para Hungría, que consiste en introducir información personal, detalles del viaje y responder algunas preguntas básicas de seguridad. El registro de solicitud en línea ETIAS sólo debería llevarle al usuario unos 10 minutos. Se espera que la mayoría de las solicitudes sean procesadas y aprobadas en unos pocos minutos.

El programa ETIAS se implementará para mejorar la seguridad de Europa. Identificará la inmigración y los riesgos para la salud mediante el control de los datos de los extranjeros.

A partir de 2026 , antes de que se le conceda acceso a Hungría para turismo o negocios, cada visitante deberá solicitar y obtener una exención de visado ETIAS húngaro, que puede obtenerse mediante una simple solicitud en línea y el pago de la tasa ETIAS.

ETIAS PARA HUNGRÍA - FAQ

¿Qué países puedo visitar desde Hungría? Toggle faqs

Hungría tiene frontera con 7 países, tres de los cuales son miembros de Schengen. La autorización ETIAS permitirá a los viajeros que reúnan los requisitos entrar en Austria, Eslovaquia y Eslovenia cuando viajen desde Hungría.

Para visitar los países europeos que no pertenecen al espacio Schengen, se aconseja a los viajeros que comprueben los requisitos de entrada.

Los actuales viajeros exentos de visado a la zona Schengen tendrán que solicitar en línea su exención de visado ETIAS.

¿Qué tipo de visado necesito para Hungría? Toggle faqs

Como miembro de la zona Schengen, la política de visados en Hungría se rige por el Acuerdo de Schengen.

Esto significa que los ciudadanos de la UE de los países del acuerdo de libre circulación no necesitan un visado para entrar en su territorio. También implica que los nacionales de más de 50 países están actualmente exentos de visado y pueden entrar en Hungría sin necesidad de cumplir con este requerimiento.

Sin embargo, a partir de 2025 estos ciudadanos extranjeros tendrán que registrarse en línea en el sistema ETIAS para viajar a Hungría y a los demás países de la zona Schengen.

Los ciudadanos extranjeros que no estén exentos de visado Schengen deberán solicitarlo para viajar a Hungría. El visado se puede obtener a través de una embajada o consulado presentando una serie de documentos junto con un pasaporte válido.

¿Qué documentos necesito para entrar en Hungría? Toggle faqs

Todos los ciudadanos extranjeros, con excepción de los ciudadanos de la UE de los países de Schengen, deben presentar un pasaporte válido al entrar en Hungría.

Cuando se disponga del ETIAS, los solicitantes que cumplan los requisitos deberán tener un pasaporte válido durante el proceso de registro y para entrar al territorio. El ETIAS aprobado se vinculará electrónicamente al pasaporte del viajero.

Los titulares de un visado Schengen deben tener un seguro médico y, a su llegada a Hungría, deben presentar su visado y pasaporte.