Seguridad en Europa con el Sistema de Información de Schengen

Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.

Sistema de Información de Schengen

El Sistema de Información de Schengen (SIS) es un importante sistema de seguridad europeo.

La mayoría de quienes viajan a Europa desconocen que existe el SIS. Sin embargo, es un sistema vital para combatir el crimen, la inmigración ilegal y el terrorismo, que además protege tanto a europeos como a turistas internacionales.

Esto es importante dado que no hay puestos de control fronterizos entre los Estados miembros.

El Sistema de Información de Schengen se renovó en marzo de 2023 para ofrecer información más completa y mejorar la gestión fronteriza.

A continuación, le contamos toda la información disponible sobre el SIS y sus últimas actualizaciones.

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN?

El Sistema de Información de Schengen (SIS) es el mayor sistema europeo de intercambio de información. Lo sustenta la Comisión Europea.

El SIS se creó en 1990 cuando se abolieron los controles fronterizos internos entre los países Schengen y se introdujo una política de visas común en línea con el Convenio de Schengen.

El Sistema de Información de Schengen lo utilizan las autoridades de los países europeos, como la policía y los agentes de control de fronteras. La información sobre individuos u objetos se puede agregar a esta base de datos con fines de seguridad y estas autoridades pueden verificar estas informaciones en todos los demás países participantes.

¿QUÉ HACE EL SIS?

El Sistema de Información de Schengen existe para mantener a Europa segura. En ausencia de controles fronterizos internos entre los países del Área Schengen, el SIS se utiliza para ayudar a las autoridades de los estados miembros a mantener la seguridad.

Lo hace de 3 maneras:

  • Cooperación de control fronterizo: las autoridades de control fronterizo pueden crear alertas con respecto a los nacionales de países no Schengen que intentan ingresar al Área Schengen.
  • Cooperación policial: se pueden crear alertas sobre personas desaparecidas y sobre individuos y objetos de interés para una investigación criminal.
  • Cooperación en el registro de vehículos: la información sobre vehículos, placas de matrícula y certificados de registro se puede compartir entre las diferentes autoridades nacionales.

La información se almacena como alertas. Las autoridades de la UE pueden buscar en el SIS para ver si hay alguna alerta.

Estas alertas se comparten en todos los países participantes, lo que permite a múltiples autoridades identificar y/o localizar personas u objetos de interés, trabajando juntos si es necesario.

¿QUÉ ES UNA ALERTA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN?

Las autoridades pueden usar el sistema para verificar alertas en individuos o elementos particulares o crear nuevas alertas después de un incidente para realizar un seguimiento de las personas u objetos en cuestión.

Cuando se crea una alerta, se deben introducir los siguientes datos:

  • Asunto de la alerta (la persona y/o el objeto)
  • Por qué se busca a la persona u objeto
  • La acción que se debe realizar una vez localizado el sujeto

MOTIVOS POR LOS QUE SE PUEDEN CREAR ALERTAS EN EL SIS

Se pueden crear alertas para ayudar a identificar lo siguiente:

  • Personas en situación de búsqueda y captura.
  • Nacionales no pertenecientes a la UE a quienes se les ha denegado la entrada o permanencia en cualquier país Schengen.
  • Personas desaparecidas.
  • Personas cuya asistencia se requiere para procedimientos judiciales.
  • Objetos para ser incautados o utilizados como evidencia en juicios penales.
  • Personas y objetos para controles discretos o específicos, por ejemplo, para la prevención de amenazas a la seguridad pública o nacional.

NUEVAS ALERTAS AÑADIDAS AL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN EN MARZO DE 2023

En marzo de 2023 se actualizó el Sistema de Información de Schengen. La versión renovada incluye alertas preventivas para proteger a los niños en riesgo de sustracción y a otras personas vulnerables.

¿QUIÉN PUEDE USAR EL SIS?

Actualmente, el Sistema de Información de Schengen puede ser utilizado por las siguientes autoridades en los países miembros:

  • Policía
  • Control de fronteras nacionales
  • Aduanas
  • Funcionarios de visas e inmigración
  • Autoridades judiciales
  • Europol
  • Eurojust
  • Autoridades de matriculación de vehículos
  • Europol y autoridades nacionales de inmigración (desde marzo de 2023)
  • Frontex (acceso concedido, implementación en curso)

Bajo los planes para reformar y actualizar el SIS, esta lista se ampliará para incluir las autoridades de registro de embarcaciones y aeronaves. FRONTEX también tendrá acceso a alertas SIS en categorías relacionadas con sus operaciones.

¿QUÉ PAÍSES USAN SIS?

En la actualidad, más de 30 países europeos usan el Sistema de Información de Schengen.

Esto incluye a todos los estados del Área Schengen: son los países de la UE más Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Bulgaria y Rumanía también tienen pleno acceso al SIS ahora que ya son miembros de Schengen.

Chipre, que está obligado a unirse al Área Schengen, se conectó al SIS en verano de 2023.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN RENOVADO Y MEJORADO

La versión renovada del Sistema de Información de Schengen, lanzada en marzo de 2023, cuenta con varias características destacables:

  1. Nuevas categorías de alerta y mayor intercambio de datos
  2. Nuevos tipos de biometría para localizar e identificar personas (huellas palmares, huellas dactilares, marcas palmares)
  3. Herramientas adicionales para prevenir delitos graves y terrorismo
  4. Herramientas adicionales para proteger a los niños y adultos vulnerables
  5. Herramientas adicionales para frenar la migración irregular
  6. Europol, las agencias nacionales y Frontex tienen acceso al SIS

¿CÓMO AFECTA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN A MI VIAJE A EUROPA?

El Sistema de Información de Schengen no tendrá ningún efecto notable en la mayoría de los viajeros que llegan a Europa. La seguridad que proporciona ayuda a reducir el riesgo de incidentes mientras viaja a la Unión Europea y previene el crimen y el terrorismo.

El SIS solo afectará a los viajeros que son buscados por las autoridades de los países europeos participantes, incluidos:

  • Criminales o sospechosos buscados
  • Personas que han estado involucradas o presenciaron un incidente criminal en Europa
  • Personas que figuran como personas desaparecidas
  • Personas que transportan bienes robados
  • Personas que previamente se les ha negado la entrada o deportado de un país de Schengen o de la UE
  • Viajeros que requieren protección

Además, los visitantes que cometan cualquier tipo de infracción durante su estadía pueden tener una alerta SIS creada, lo que podría causar problemas con cualquier visita futura a los países Schengen y de la UE.

La mayoría de los turistas no deberían tener problemas para cruzar la frontera internacional hacia el Área Schengen, siempre que tengan un pasaporte válido y la exención de visa ETIAS (o visa correspondiente).

SIS, EES Y ETIAS PARA UNA EUROPA MÁS SEGURA

El Sistema de Información de Schengen es una parte de las medidas interoperables de seguridad fronteriza de la UE. Funciona junto con el próximo Sistema de Entrada/Salida (EES) y el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

El EES registra la entrada y salida de nacionales de terceros países del espacio Schengen.

ETIAS estará disponible en 2026 para ciudadanos de más de 50 países. Esta autorización se podrá obtener a través de un simple proceso de solicitud en línea. El formulario de solicitud ETIAS se completará rápidamente y eliminará la necesidad de acudir presencialmente a una embajada o consulado.

ETIAS es, en sí mismo, otro medio para mejorar la seguridad de los ciudadanos de la UE. Verifique los requisitos de ETIAS para ver si es elegible.

Juntos, estos 3 sistemas mejoran la seguridad de los ciudadanos de la UE.

DATOS SOBRE EL SIS

Aquí hay 3 datos interesantes sobre el Sistema de Información de Schengen.

  1. Está gestionado por la eu-LISA. La eu-LISA es la agencia de la Unión Europea responsable de los sistemas informáticos a gran escala. También gestiona el Sistema de Información de Visas (VIS) y el Eurodac, y está desarrollando el EES y ETIAS.
  2. Millones de búsquedas todos los días. Según la web oficial de eu-LISA, cada día se realizan una media de 20 millones de búsquedas en el SIS.
  3. Las alertas de trámites son la categoría más grande. Las alertas sobre pasaportes, documentos de identidad y otra documentación constituyen la categoría más grande dentro del SIS.

FECHAS CLAVE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SCHENGEN

  • 2023: SIS renovado

El SIS renovado cuenta con nuevas categorías de alerta y mayor potencial para prevenir delitos y proteger a personas vulnerables.

  • 2019-2021—Preparativos completados

Se realizaron los preparativos para el nuevo Sistema de Información de Schengen, incluidos los preparativos jurídicos y técnicos.

  • 2018—Fortalecimiento del SIS

El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa adoptan 3 nuevos reglamentos destinados a mejorar el SIS, como la expansión de categorías de datos y datos biométricos, y a mejorar la eficacia general del sistema.

  • 2013—SIS II

La segunda generación del Sistema de Información de Schengen, SIS II, se lanza en abril de 2013, con una mayor funcionalidad, características de seguridad y categorías de datos. Reemplaza al SIS I.

  • 1995—SIS I

Se crea el SIS tras la supresión de los controles en las fronteras interiores de la UE.

Prev Next >>