
- El 31 de marzo de 2024, cesaron los controles fronterizos para cualquier viaje por aire o mar entre Rumanía y otros países Schengen.
- El Consejo Europeo continuará las conversaciones este 2024 para extender el levantamiento de estos controles a las fronteras terrestres.
En un acontecimiento histórico y largamente esperado, la Unión Europea (UE) ha dado luz verde a la incorporación gradual de Rumanía al espacio Schengen. La decisión fue confirmada por el Consejo Europeo el pasado 30 de diciembre de 2023.
El acuerdo inicialmente eliminó los controles en las fronteras interiores, aéreas y marítimas con Rumanía, el 31 de marzo de 2024.
En un siguiente paso, el Consejo debe debatir a fin de fijar una fecha para la supresión de los controles en las fronteras terrestres. Se espera que estas negociaciones tengan lugar “en un plazo razonable”, apuntó el organismo.
La incorporación de Schengen representa una mejora considerable en la libertad de movimiento para los ciudadanos rumanos y habilita al país para incorporarse al sistema ETIAS, una vez esté en marcha.
ADHESIÓN DE RUMANIA ES “UN GRAN PASO PARA EL ESPACIO SCHENGEN”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó en un comunicado que la decisión de incorporar a Rumania al área de libre circulación europea es un "un momento histórico” para el país.
Además, dijo que representa un gran paso adelante “para el espacio Schengen en su conjunto".
En esta línea, el presidente rumano, Klaus Iohannis, también destacó que el acuerdo beneficia a la ciudadanía, en vista de que facilita viajar libremente por aire o mar dentro de los territorios de la UE y de los países Schengen.
En declaraciones a través de sus redes sociales, indicó que seguirán trabajando para ser un socio de pleno derecho del área de libre circulación, y garantizó que su país es un garante de la seguridad europea.
INCORPORACIÓN DE RUMANIA A SCHENGEN: PRÓXIMOS PASOS
A lo largo de 2024, continuarán las discusiones en el seno del Consejo Europeo sobre una fecha para el levantamiento de los controles de personas en las fronteras terrestres interiores.
La Comisión Europea también declaró en nota de prensa que seguirán proporcionando apoyo financiero y asistencia de Frontex, para ayudar al país a proteger las fronteras exteriores de la UE.
De igual manera, indicó que los proyectos piloto desplegados tanto por Rumanía como por Bulgaria en las fronteras exteriores, deberán convertirse en “acuerdos más estructurales”.
En este sentido, el presidente Iohannis declaró que la prioridad de su país es “aplicar plenamente el acervo de Schengen, completando la última etapa, a saber, la eliminación de los controles en las fronteras interiores terrestres”.
¿CÓMO SE APROBÓ LA INCORPORACIÓN DE RUMANIA A SCHENGEN?
En 2011, la Comisión Europea reconoció por primera vez que Bulgaria y Rumanía estaban listas para unirse al espacio Schengen. Recordemos que Rumania forma parte de la Unión Europea desde 2007.
Desde ese momento, ambos países han continuado demostrando su capacidad para cumplir con los requisitos necesarios para ser miembros de Schengen. Esto fue reafirmado por 3 misiones de evaluación que tuvieron lugar entre 2022 y 2023 en sus fronteras exteriores.
Su incorporación a Schengen fue rechazada al tiempo que Croacia fue admitida a finales de 2022.
Austria se opuso a admitir a Bulgaria y Rumania, preocupada por la gestión de la migración irregular. No obstante, a finales de 2023 cedió y permitió la eliminación de los controles fronterizos para los viajes aéreos y marítimos.
El 30 de diciembre de 2023, por decisión unánime adoptada por el Consejo Europeo, la Comisión dio la bienvenida tanto de Rumania como a Bulgaria al espacio Schengen.
¿QUÉ ES EL MECANISMO DE COOPERACIÓN Y VERIFICACIÓN (MCV)?
El informe del mecanismo de cooperación y verificación (MCV) se creó cuando Rumanía y Bulgaria se incorporaron a la UE en 2007.
Dado que ambos países aún tenían mucho por hacer en áreas como la reforma judicial y la corrupción, el MCV se creó como una forma de evaluar su desarrollo.
Los resultados del informe del MCV de Rumanía en 2022 fueron decisivos en las aspiraciones del país para unirse al espacio Schengen.
Para la Comisión Europea (CE), estos demostraron que Rumanía realizó esfuerzos suficientes para cumplir los compromisos estipulados en el momento de su adhesión a la UE.
La comisaría europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, se mostró complacida con los resultados y dijo: "22 Estados miembros y 4 países asociados forman parte de Schengen. Ha llegado el momento de incluir tres miembros más” (en referencia a Croacia, Bulgaria y Rumania).
¿QUÉ SIGNIFICA PARA RUMANÍA SU ADHESIÓN AL ESPACIO SCHENGEN?
Tras más de 15 años siendo miembro de la Unión Europea, Rumanía finalmente podrá unirse a las naciones de la UE que forman parte de la zona de libre circulación de viajeros del espacio Schengen.
Al no haber fronteras internas en el espacio Schengen, los ciudadanos de la UE, los extranjeros que viven en la UE y los visitantes de terceros países disfrutan de libertad de movimiento.
Tan pronto como Rumanía se convierta en un miembro de pleno derecho del espacio Schengen, también se beneficiará de las medidas adicionales de protección y seguridad que brinda ETIAS.
CÓMO AFECTARÁ A LOS VIAJEROS LA INCORPORACIÓN DE RUMANÍA AL ESPACIO SCHENGEN
Con la incorporación de Rumania al área Schengen, el país estará listo para adoptar el sistema ETIAS. Así, los ciudadanos de terceros países exentos de visado para visitar Schengen deberán solicitar el permiso ETIAS para viajar a Rumania a partir de 2026 .
Hay que recordar que ETIAS no es una visa. Los requisitos de entrada de Rumanía seguirán permitiendo a los turistas elegibles y a los viajeros de negocios permanecer en el país sin visado para estancias cortas.
Los viajeros podrán usar la misma exención de visado para entrar en Rumanía y para visitar cualquier otro país ETIAS. Conozca todos los detalles acerca del nuevo sistema ETIAS y su impacto para los viajes al área Schengen, Rumania incluida.
Otra ventaja para los viajeros es que se abolirán los puntos de control fronterizo entre Rumanía y su país vecino del espacio Schengen, Hungría.
¿PUEDO VIAJAR A RUMANÍA CON UN VISADO SCHENGEN?
Sí. Los extranjeros pueden usar una visa Schengen válida para entrar a Rumania.
A pesar del acuerdo de la UE para incorporar a Rumanía al espacio Schengen, los ciudadanos de los países que no son elegibles para la exención de visado, como Cuba o Bolivia, seguirán necesitando una visa Schengen para visitar Rumanía.
La estancia máxima permitida con un visado Schengen es de 90 días en un período de 180 días. Se requiere un visado de Rumanía u otro permiso para permanecer más tiempo o trabajar en el país.
¿CUÁNDO ADOPTARÁ EL EURO RUMANÍA?
Rumania se comprometió a adoptar el euro cuando se unió a la Unión Europea en 2007. El entonces primer ministro rumano, Florin Cîțu, señaló que el país podría estar listo para unirse a la zona euro en los próximos años:
"El avance hacia la eurozona se ha visto retrasado por la crisis del coronavirus. Haremos todo lo posible para lograr este objetivo, pero se necesita una convergencia real. Compensaremos este retraso entre 2021 y 2024, pero debemos ser conscientes de que la adhesión a la eurozona solo será posible después de 2024".
El primer ministro añadió que "podríamos entrar en la zona euro después de los años 2024-2025 y adoptar el euro en 2027 o 2028".
El “euro” (EUR) reemplazaría a la moneda local de Rumanía, el “leu rumano” (L).