El impacto de ETIAS en los viajes de negocios a la UE

Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.

Viajes de negocios a Europa
  • Europa es el destino más popular del mundo para los viajeros de negocios. La nueva exención de visado ETIAS pronto será obligatoria para los viajes de negocios dentro del espacio Schengen.
  • Las estadísticas sobre los viajes de negocios muestran que está aumentando el número de visitantes que vienen a Europa para asistir a reuniones y conferencias. ¿Cómo afectará la nueva exención de visado ETIAS a los viajes de negocios en el Área Schengen?

Los viajes de empresa han constituido, durante muchos años, una parte importante del turismo internacional en Europa. Con viajes intercontinentales cada vez más rápidos y económicos, asistir a reuniones de negocios y eventos de empresa es ahora un hecho común.

Los emprendedores también han mostrado su disposición a visitar naciones europeas para participar en conferencias y mantenerse al día con las últimas tendencias globales, a menudo aprovechando el viaje para descubrir lugares nuevos.

El próximo lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) hará que muy pronto los viajes de negocios a Europa sean más seguros que nunca. Los pasajeros simplemente tendrán que completar un breve formulario en línea antes de viajar.

ETIAS PARA VIAJEROS DE NEGOCIOS

Los viajeros de negocios de muchos países pronto podrán utilizar la nueva exención de visa europea ETIAS. El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes se implementará en 2026 y poco después se convertirá en un requisito de entrada obligatorio.

La exención de visa ETIAS busca aumentar la seguridad en toda el Área Schengen. El sistema evaluará previamente a los viajeros antes de que lleguen a Europa, lo que permitirá a las autoridades bloquear la entrada de cualquier persona que represente una amenaza para la salud y la seguridad.

ETIAS será válido para actividades comerciales como asistir a una reunión, conferencia u otros eventos. Sin embargo, no se puede utilizar para conseguir un empleo remunerado en un país europeo. En esos casos, se requiere un permiso de trabajo de la nación concreta de la UE.

BENEFICIOS DE LA EXENCIÓN DE VISADO ETIAS PARA PROFESIONALES

Los beneficios de la exención de visado ETIAS para los viajes de negocios incluyen:

  • Se solicita una vez cada 3 años para viajes múltiples a Europa (a menos que el pasaporte expire)
  • Se puede permanecer en el Espacio Schengen hasta 90 días por cada período de 180 días
  • El mismo permiso es válido para los más de 20 países Schengen
  • Un proceso de solicitud online de ETIAS rápido y eficiente
  • Está vinculado electrónicamente al pasaporte, no es necesario llevar un permiso físico
  • Mayor seguridad en las naciones Schengen

Los viajeros de negocios de países que no están incluidos en el programa de exención de visado deben obtener una visa Schengen en una embajada o consulado. Además, algunos países de la UE ofrecen visas para nómadas digitales que están disponibles para ciertos trabajadores remotos.

VIAJES DE NEGOCIOS A EUROPA EN 2023

Se viene un año de cambios en lo que respecta a los viajes en Europa. La plataforma ETIAS se presentará en 2026 y se convertirá en un requisito obligatorio para los viajeros de negocios seis meses más tarde, tras el periodo de gracia.

El mundo también está volviendo a la normalidad después de la pandemia de la COVID-19. La mayoría de las restricciones de viaje se están rebajando o eliminando por completo.

Los viajeros de negocios vuelven a viajar a Europa para asistir a reuniones, conferencias, etc. Aunque el número de visitantes todavía no es tan alto como en 2019, las estadísticas sobre los viajeros de negocios muestran una tendencia al alza.

Según una encuesta, Europa es el principal destino para los viajeros de negocios. El 37 % de los viajeros dijo que su primer viaje de negocios en 2022 sería a Europa, frente al 28 % que iría a Asia y el 26 % a Norteamérica.

Esto no resulta sorprendente dada la cantidad de centros de negocios y principales destinos MICE ubicados en la UE. Madrid, por ejemplo, ha sido nombrado mejor destino de reuniones y conferencias del mundo en los World Travel Awards durante los últimos 3 años.

¿AFECTA EL BREXIT A LOS VIAJES DE NEGOCIOS EN EUROPA?

Algunos profesionales británicos han expresado previamente su preocupación por el efecto que puede tener el Brexit en los viajes a Europa.

Los viajes de negocios a la UE después del Brexit no han cambiado mucho para los titulares de pasaportes del Reino Unido. Todavía no se necesita un visado para entrar a los países de la UE o del espacio Schengen.

La única gran diferencia es el nuevo límite de tiempo que los ciudadanos británicos pueden permanecer en Europa, aunque es bastante alto. Los británicos pueden permanecer dentro del espacio Schengen hasta 90 días en períodos de 180 días. Esto incluye las visitas de negocios y los viajes de vacaciones en cualquiera de los Estados miembros de Schengen.

Por otro lado, los británicos deberán registrarse en el sistema ETIAS para disfrutar de los beneficios de viajar sin visado a partir de 2026 .

¿CÓMO AFECTARÁ LA COVID-19 A LOS VIAJES DE NEGOCIOS A EUROPA EN 2022?

La pandemia del coronavirus tuvo un gran impacto en las estadísticas globales de los viajes de negocios entre 2020 y 2022. Los viajes de negocios no fueron posibles durante ciertos períodos debido a las restricciones de viaje, y en otros momentos estuvieron sujetos a normas complicadas.

La situación ha mejorado enormemente y sigue mejorando. La mayoría de los países europeos han reducido sus restricciones de viaje o las han levantado.

No obstante, es posible que los viajeros de negocios aún deban cumplir ciertos requisitos para viajar a algunos países europeos, por ejemplo:

  • Tener un certificado de vacunación o pasaporte COVID
  • Presentar una prueba negativa de la COVID-19 antes de viajar
  • Hacerse a una prueba a la llegada
  • Completar un formulario de declaración de salud

En la mayoría de los casos, no es necesario permanecer en cuarentena siempre que el viajero de negocios esté completamente vacunado o presente una prueba con resultado negativo. Sin embargo, las restricciones pueden cambiar, por lo que se recomienda comprobar las normas del país de destino antes de viajar.

¿SON LAS REUNIONES ONLINE EL FUTURO DE LOS VIAJES DE NEGOCIOS EN EUROPA?

Las empresas han recurrido a la tecnología: las videoconferencias y las reuniones virtuales ya son el día a día de millones de trabajadores.

Muchas organizaciones han adoptado soluciones en línea como resultado de la pandemia de la COVID-19. Algunos empresarios ahora prefieren ahorrar tiempo y dinero con las reuniones virtuales en lugar de enviar a sus empleados al extranjero.

Sin embargo, según un informe de Statista, los datos recopilados muestran que la pandemia no ha tenido un impacto negativo significativo en las tendencias de los viajes de negocios a la Unión Europea.

En EE. UU., Alemania y el Reino Unido, la mayoría de las personas dijeron que siguen prefiriendo las reuniones en persona. Entre los estadounidenses, el 40 % estaba a favor de las reuniones en persona, mientras que el 30 % dijo que la tecnología moderna ha hecho que los viajes de negocios se queden obsoletos. Entre los alemanes encuestados, la diferencia fue del 45 % frente al 28 %; y entre los británicos, del 36 % frente al 27 %.

Reunirse con un cliente o supervisor en persona aún tiene sus ventajas, y los grandes eventos para establecer contactos profesionales no son lo mismo en línea.

Por otro lado, algunas instituciones financieras importantes como HSBC, Lloyds Banking Group y ABN Amro han dejado claro que reducirán considerablemente el número de viajes de negocios que realizan sus empleados. El director ejecutivo de HSBC, Noel Quinn, ha llegado a decir que reducirá sus propios viajes al menos en un 50%.

VIAJES DE NEGOCIOS MÁS BARATOS Y ECOLÓGICOS EN EUROPA

Reducir los costos y la huella de carbono son prioridades importantes para muchas empresas.

Existe una preferencia general por realizar estancias más largas y menos frecuentes en el extranjero. Al planificar las reuniones de manera inteligente, los profesionales podrán lograr los mismos objetivos realizando menos viajes (y completando menos formularios de control sanitario).

Algunas empresas, como ABN Amro, están cambiando a los viajes en tren en lugar de viajar en avión a otras oficinas europeas con buenas conexiones en tren.

La buena noticia para aquellos que continúan viajando al extranjero por trabajo es que la exención de visado ETIAS pronto estará disponible. Esto hará que viajar a Europa y entre los países europeos sea más fáciles para los viajeros de negocios de fuera de la UE.

VIAJES DE NEGOCIOS EN EUROPA: ESTADÍSTICAS

Las estadísticas muestran la importancia de los viajes de negocios para la UE y la economía mundial.

Las cifras publicadas en el informe sobre las tendencias del turismo en la Unión Europea muestran que en 2016:

  • Los viajeros de negocios constituyeron el 15 % de los turistas internacionales en países de la UE y el 12 % en destinos extracomunitarios.
  • 91,7 millones de turistas internacionales visitaron Europa por negocios y motivos profesionales (77,1 millones en los 28 Estados miembros de la UE).
  • Se realizaron 176 millones de viajes de negocios y profesionales a nivel global (de un total de 1239 millones de viajes).

De acuerdo con un informe de la Global Business Travel Association (GBTA), el gasto corporativo es particularmente elevado en ciertos países europeos. Los principales beneficiarios (en USD) en 2017 fueron:

Incluso los países mejor valorados para las vacaciones de verano se benefician de los viajes de negocios: en 2017 se gastaron alrededor de 22 000 millones de dólares estadounidenses en viajes corporativos en España.

Aunque los viajes de negocios a Europa obviamente se vieron muy afectados durante 2020 debido a la pandemia, las previsiones actuales prevén una recuperación de aproximadamente el 83 % de este volumen en 2022 y 2023. También se espera que se alcancen los niveles anteriores a la pandemia de la COVID-19 para 2025.

Los efectos del Brexit en los viajes de negocios al Reino Unido aún están por verse, aunque es probable que Londres siga siendo un importante centro de negocios internacionales.

CONGRESOS INTERNACIONALES EN EUROPA

Algunos de los congresos de negocios internacionales programados para llevarse a cabo en países europeos en 2022 son los siguientes:

  • IMEX FRANKFURT, Frankfurt, Alemania (31 de mayo-2 de junio de 2022)
  • M&I VIP CONNECT EUROPE, Madeira, Portugal (29 de mayo-1 de junio de 2022)
  • ALTS DIGITAL, Praga, República Checa (8-9 de junio de 2022)
  • M&I EUROPE AUTUMN, Oporto, Portugal (31 de agosto-3 de septiembre de 2022)
  • MICE PLACE CITY LYON, Lyon, Francia (22 de septiembre de 2022)
  • M&I PRIVATE EUROPE, Dubrovnik, Croacia (9-12 de octubre de 2022)
  • IBTM WORLD, Barcelona, España (29 de noviembre–1 de diciembre de 2022)
  • BEA WORLD FESTIVAL, Milán, Italia (diciembre de 2022)

Esta es solo una pequeña selección de los cientos de conferencias, congresos y convenciones que tienen lugar en toda Europa cada año y que abarcan una amplia variedad de sectores y áreas de especialización.

Los eventos internacionales a menudo brindan oportunidades únicas para establecer contactos que no se pueden recrear en entornos virtuales. Por lo tanto, es probable que los viajes de negocios para asistir a conferencias se reanuden en cierta medida después de la pandemia de la COVID-19.

Prev Next >>