¿Necesito un permiso ETIAS o una visa Schengen para las regiones ultraperiféricas de Europa?

Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.

ETIAS regiones ultraperifericas

Hay varios países de la Unión Europea (UE) que no están totalmente ubicados en el continente europeo. Se trata de Estados miembro con regiones o territorios situados en otras partes del mundo.

Por ejemplo, la Guayana Francesa se encuentra en América del Sur, pero se considera un departamento francés más, como los departamentos de la Francia metropolitana ("départements" en francés). Asimismo, las Islas Canarias son una comunidad autónoma de España, a pesar de encontrarse geográficamente en África.

Las regiones que políticamente forman parte de Europa, pero que están ubicadas fuera del continente, pueden tener una política de visados diferente del resto del país al que pertenecen.

Próximamente entrará en vigor la exención de visado ETIAS, la cual será un requisito de entrada obligatorio en todos los países del espacio Schengen. Siga leyendo para saber si también será necesaria para visitar las regiones ultraperiféricas de la UE.

¿CUÁLES SON LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA?

Las regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE son territorios de países de la Unión Europea ubicados fuera del continente europeo, pero que se rigen por el acervo comunitario.

Actualmente, hay 9 ubicaciones clasificadas como regiones ultraperiféricas de la Unión Europea:

  • Guayana Francesa (Francia)
  • Guadalupe (Francia)
  • Martinica (Francia)
  • Mayotte (Francia)
  • Reunión (Francia)
  • San Martín (Francia)
  • Azores (Portugal)
  • Madeira (Portugal)
  • Islas Canarias (España)

La Guayana Francesa se encuentra en América del Sur; Guadalupe, Martinica y San Martín en el Caribe; Mayotte y la Reunión en el océano Índico; y las Azores, Madeira y Canarias son islas del océano Atlántico.

Todas estas regiones son una parte integral del territorio europeo y, por lo tanto, se consideran parte de la Unión Europea. En todas ellas se aplican las leyes de la UE y el euro es la moneda oficial.

¿SE REQUERIRÁ EL PERMISO ETIAS PARA VISITAR LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UE?

Sí, el permiso ETIAS será necesario para viajar a algunas de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.

Las islas de España y Portugal en el Atlántico (las Islas Canarias, Madeira y las Azores) forman parte del espacio Schengen.

El proyecto de exención de visado ETIAS se ha diseñado para los pasajeros que viajen al espacio Schengen, por lo que, lógicamente, esto incluye a las islas del Atlántico. De este modo, es casi seguro que será necesario solicitar la autorización ETIAS para viajar a Canarias, Azores o Madeira una vez que se implemente el sistema.

El resto de regiones ultraperiféricas pertenecientes a países de la UE no forman parte del espacio Schengen.

Esto significa que no se requerirá un permiso ETIAS para visitar estos lugares. Sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por las autoridades de la Unión Europea.

¿SE NECESITA UNA VISA SCHENGEN PARA VIAJAR A LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UE?

Los extranjeros que requieran una visa Schengen también deben solicitar una para viajar a las Islas Canarias, Madeira o las Azores.

Por otro lado, dado que los departamentos y regiones ultraperiféricos de Francia se sitúan fuera del espacio Schengen, no se pueden usar visados Schengen de corta duración (tipo C) para visitarlos.

Cada región ultraperiférica tiene su propio visado para estancias cortas en lugar de un visado Schengen.

Según las normas sobre visados actuales, los residentes extranjeros de los países Schengen pueden usar visados Schengen de larga duración (tipo D) para viajar a estos lugares.

¿SE REQUERIRÁ LA AUTORIZACIÓN ETIAS PARA LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE FRANCIA (MARTINICA, GUADALUPE, LA REUNIÓN, ETC.)?

No, los viajeros no podrán usar la autorización de viaje ETIAS para visitar las regiones francesas ultraperiféricas.

Las regiones y "départements" ultraperiféricos de Francia no forman parte del espacio Schengen. Por tanto, no se rigen por la política de visados del espacio Schengen para visitas de corta duración.

Por ejemplo, los visitantes de Guadalupe que no están exentos de visado deben solicitar un visado específico para Guadalupe en una embajada francesa.

Esto significa que el permiso ETIAS no permitirá la entrada a estas regiones.

¿SE NECESITARÁ UNA EXENCIÓN DE VISADO ETIAS PARA LAS ISLAS CANARIAS?

Sí, será necesario disponer de una exención de visado ETIAS para viajar a las Islas Canarias.

Canarias forma parte del espacio Schengen. Dado que la exención de visado ETIAS será un requisito de entrada al espacio Schengen, es casi seguro que se necesitará para viajar a cualquiera de estas islas.

Lo mismo se aplica a las Islas Baleares (también parte de España).

El archipiélago de Canarias se compone de las siguientes islas, muchas de las cuales son destinos turísticos populares:

  • Tenerife
  • Gran Canaria
  • Lanzarote
  • Fuerteventura
  • La Palma
  • La Gomera
  • El Hierro
  • La Graciosa

¿SE REQUERIRÁ UN PERMISO ETIAS PARA VISITAR CEUTA Y MELILLA?

Es probable que el permiso ETIAS sea obligatorio para visitar Ceuta y Melilla.

Estas dos ciudades autónomas se encuentran en la costa norteafricana y hacen frontera con Marruecos. Se consideran una parte integral de España.

Igual que el resto de España, Ceuta y Melilla son oficialmente parte del espacio Schengen, así como de la Unión Europea. Como tal, se les aplica el acervo de Schengen.

Los visados ​​Schengen son válidos para entrar en Ceuta y Melilla. Ambas ciudades comparten la misma política de visados que el resto de España, por lo que los visitantes de países exentos de visado seguramente necesitarán un permiso ETIAS para visitarlas.

La mayoría de las rutas de transporte aéreo y marítimo que conectan con Ceuta y Melilla tienen como destino la España peninsular o parten de esta. ETIAS será obligatorio para entrar al territorio continental español, independientemente de los requisitos de las ciudades autónomas.

¿NECESITARÉ UN PERMISO ETIAS PARA SALIR DE CEUTA Y MELILLA?

A diferencia de otras partes del espacio Schengen, se llevan a cabo controles de identidad cuando se viaja desde Ceuta y Melilla a la España continental o a otros países Schengen.

Esto se debe a un acuerdo con Marruecos que permite emitir exenciones de visado a ciertos ciudadanos marroquíes solo para las ciudades de Ceuta y Melilla. Sin embargo, estos viajeros no están exentos de visado para el resto del espacio Schengen, para el que necesitan un visado válido.

Una vez que entre en funcionamiento la plataforma ETIAS, las personas que viajen desde Ceuta y Melilla a otras partes de España o del espacio Schengen necesitarán la exención de visado.

¿SE NECESITARÁ UNA EXENCIÓN DE VISADO ETIAS PARA VIAJAR A MADEIRA O LAS AZORES?

Sí, será necesario contar con una autorización ETIAS para visitar Madeira. La exención de visado electrónica será obligatoria para viajar a cualquier destino del espacio Schengen, del que forma parte la isla portuguesa.

Los viajeros de países exentos de visado deberán registrarse en línea en el sistema ETIAS antes de viajar a Madeira o las Azores, igual que para visitar el territorio continental de Portugal.

¿NECESITO UN PERMISO ETIAS PARA LOS TERRITORIOS DE ULTRAMAR DE LA UE?

El permiso ETIAS no será necesario para la mayoría de los territorios de ultramar de los Estados miembro de la UE.

Se trata de territorios pertenecientes a países de la Unión Europea, pero que no forman parte del espacio Schengen ni de la UE.

Cada uno tiene sus propios visados, los cuales son emitidos por las embajadas y consulados del país de la UE responsable de ellos.

¿QUÉ SON LOS PAÍSES Y TERRITORIOS DE ULTRAMAR DE LA UE?

Los territorios de ultramar son diferentes de las regiones ultraperiféricas. Suelen tener mayor autonomía.

Estos territorios no se consideran parte integral de ningún país. Sin embargo, sí se considera que pertenecen al país europeo que es responsable de su política de defensa e inmigración.

Los territorios de ultramar de la Unión Europea incluyen los siguientes territorios franceses:

  • Polinesia Francesa
  • Tierras australes y antárticas francesas
  • Nueva Caledonia
  • San Bartolomé
  • San Pedro y Miquelón
  • Wallis y Futuna

También hay 6 territorios pertenecientes a los Países Bajos en el Caribe:

  • Bonaire
  • Saba
  • San Eustaquio
  • Aruba
  • Curazao
  • San Martín

Dinamarca tiene 2 territorios fuera de la UE y del espacio Schengen:

  • Islas Feroe
  • Groenlandia

Por su parte, Noruega también tiene un territorio de ultramar, el cual se puede visitar sin visado, solo con el pasaporte:

  • Svalbard

Todos estos territorios de ultramar de la Unión Europea tienen sus propias políticas de visado y no aceptan visados Schengen.

Prev Next >>