
- Garantizar la seguridad de Europa es, sin duda, una máxima prioridad para la Unión Europea.
- Varias bases de datos de la UE funcionan para mejorar la seguridad de los ciudadanos y visitantes de la UE.
Con el aumento del turismo y la migración en los últimos años, se ha vuelto cada vez más evidente la necesidad de añadir un eslabón más en el proceso de verificación al cual son sometidos aquellos que cruzan las fronteras de Europa.
Los ciudadanos de la Unión Europeos pueden estar más tranquilos sabiendo que todos aquellos individuos que no requieren de una visa para viajar al Área Schengen (actualmente más de 60 nacionalidades), ahora tendrán que facilitar sus datos para que sean verificados al solicitar una autorización de viaje con antelación.
Teniendo en cuenta esto, el Consejo de la Unión Europea ha creado el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV), o ETIAS, como es conocido por sus siglas en inglés.
El ETIAS es un sistema informático que contribuirá a la identificación y evaluación de los riesgos asociados con los viajeros exentos de visado europeo que se desplazan hasta, y dentro, del Área Schengen. Este procedimiento electrónico se realizará antes de que el ciudadano parta de viaje.
El permiso de viaje ETIAS para Europa será fundamental en la identificación de individuos que pudieran comprometer la seguridad o representen un peligro de migración irregular antes de abordar un avión o barco camino a la Unión Europea.
La exigencia de que todo viajero exento de visado solicite un permiso de viaje a través del formulario telemático del ETIAS aumentará la seguridad de Europa. Esto se logrará al recaudar los datos de los viajeros que previamente entraban a Europa sin que sus datos fueran previamente verificados, lo cual será un logro significativo para el control fronterizo y las autoridades de los estados miembro.
¿CÓMO FUNCIONARÁ EL SISTEMA AUTOMATIZADO ETIAS (SEIAV)?
Los datos recaudados mediante el sistema ETIAS cumplen con las leyes y reglamentos de protección de datos vigentes y respetan los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El ETIAS evaluará los riesgos potenciales en cuanto a seguridad o migración irregular. El ETIAS verificará la información suministrada por ciudadanos provenientes de países con acuerdos de exención de visado. Sus datos serán contrastados con múltiples bases de datos de seguridad, como, por ejemplo, Europol e Interpol, a fin de determinar si se le concederá o denegará al solicitante su permiso de viaje.
La información recaudada también se pondrá a disposición de las autoridades locales en caso de que fuera necesario para cualquiera de las siguientes funciones:
- Prevención, detección o investigación de relación con actividades terroristas u otras actividades criminales de gran envergadura
- Identificación del responsable de un ataque terrorista u otro tipo de crimen
El sistema verificará automáticamente los datos de cada solicitud, contrastándolos con las siguientes bases de datos:
SISTEMAS INFORMÁTICOS RELACIONADOS EXISTENTES EN EUROPA
La Unión Europea actualmente tiene en marcha los siguientes sistemas informáticos, que están siendo adaptados para integrarse con el ETIAS, sus procedimientos de verificación, y futuros sistemas actualmente en desarrollo:
El Sistema de Información (SIS):
- Está introduciendo nuevas alertas para actividades relacionadas con el terrorismo, individuos con orden de búsqueda y captura, o perdidos
- Está implementando un servicio de búsqueda biométrica que ayudará a las autoridades a identificar fácilmente individuos peligrosos o conflictivos
El Sistema de Información de Visados (VIS):
- Facilita la verificación y emisión de visas europeas y solicitudes de asilo
- Permite a los guardias fronterizos asegurarse de que un viajero que presenta una visa es el mismo ciudadano para el cual el permiso ha sido emitido
- Ayuda a reconocer documentos fraudulentos y a tomar las medidas necesarias para proteger al Área Schengen
- Protege a los ciudadanos del robo y fraude de identidad
- Ayuda en la prevención, detección e investigación de crímenes relacionados con el terrorismo y otras actividades ilegales
SISTEMAS EUROPEOS DE INFORMACIÓN PROPUESTOS A FUTURO
Paralelo al desarrollo del ETIAS, la Unión Europea está trabajando en la creación de sistemas adicionales de información para continuar mejorando en su seguridad interna, como por ejemplo:
- El Sistema de Entradas y Salidas (EES), cuyo propósito es el de registrar cada cruce fronterizo de viajeros exentos de visa a través de Schengen así como cualquier intento fallido o denegación de entrada al territorio
- El Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS) el cual debería facilitar el acceso de las autoridades europeas hacia los récords penales de ciudadanos de terceros países sentenciados en los países miembro
BASES DE DATOS RELEVANTES DE INTERPOL
Las siguientes bases de datos de seguridad de Interpol se integrarán con el ETIAS a fin de ampliar sus esfuerzos de incrementar la seguridad dentro de Europa:
- Bases de Datos sobre Documentos de Viaje Perdidos y Robados de Interpol (SLTD)
- Base de Datos de Documentos de Viajes Asociados a Notificaciones de Interpol (TDAWN)
- Una lista de vigilancia ETIAS o ETIAS Watchlist que será creada por Europol
Al recopilar la información relevante de todos los visitantes antes de que emprendan su viaje hacia el Área Schengen y al contrastarlos con las bases de datos mencionadas, el ETIAS logrará cerrar la brecha de información de seguridad existente y proporcionar información imprescindible a las autoridades de todos los estados miembro.
El ETIAS también contribuirá a:
- Determinar los riesgos potenciales o individuos sospechosos para así ayudar a tomar acción antes de que puedan llegar a las fronteras exteriores del Área Schengen
- Mejorar la detección del tráfico de personas y particularmente el tráfico de menores
- Ayudar en el manejo de la actividad criminal transfronteriza
- Ayudar a la identificación de individuos cuya presencia en el Área Schengen pudiera conllevar un riesgo a la seguridad
- Realizar una verificación de pasajeros provenientes de terceros países más exhaustiva en las fronteras exteriores del Área Schengen
OTRAS REGULACIONES DE LA UE PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EUROPA
La Unión Europea está actualmente implementando otras medidas tácticas que van de la mano con el permiso de viaje ETIAS. Todas estas medidas trabajan conjuntamente de forma coordinada con el propósito de lograr una mayor seguridad dentro de Europa que beneficiará a sus residentes y visitantes.
Por ejemplo, la Unión Europea está reforzando a Frontex y aumentando el mandato de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas para mejorar su capacidad de:
- Rastrear individuos
- Perseguir perpetradores
- Prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo
- Evitar la radicalización
- Afrontar las actividades criminales transfronterizas
Frontex también se asoció con INTERPOL en abril de 2022 para lanzar el Frontex-INTERPOL Electronic Library Document System (FIELDS). Este sistema utiliza información sobre documentos de viaje y sus elementos de seguridad para detectar falsificaciones y facilitar el trabajo de los oficiales de control fronterizo de primera línea.
Adicionalmente, 6 estados Schengen (Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Noruega, y Suecia) han implementado controles fronterizos internos debido a circunstancias excepcionales. Esto se instauró como medida para impedir el desplazamiento libre de terroristas dentro de la Unión Europea.
MEDIDAS DE LA UE PARA PREVENIR LA RADICALIZACIÓN EN EUROPA
La legislación aprobada junto al ETIAS cuya intención es la de evitar la radicalización de individuos europeos, y, por ende, proteger el bienestar de los residentes del Área Schengen incluye:
- Evitar las visitas de ciudadanos de la UE a áreas conflictivas de Siria e Irak cuya intención sea la de unirse a organizaciones yihadistas aliadas al terrorismo
- Promover la ciberseguridad para contrarrestar la radicalización al requerir de las empresas de redes sociales tales como Facebook y YouTube la eliminación de contenido de índole terrorista dentro de una hora tras haber recibido orden de borrarla por parte de las autoridades
- Crear una lista de vigilancia continental que aísle a los reclusos radicalizados en las prisiones, los reeduque y trabaje hacia la inclusión de las personas de riesgo
Gracias a todas estas medidas, el número de ataques terroristas y de víctimas ha disminuido significativamente en la Unión Europea en 2018. Se espera que continúe aminorándose significativamente en años subsecuentes a medida que se completa la implementación de más políticas y sistemas de seguridad en la UE.