
- El Parlamento Europeo aprobó las actualizaciones para mejorar el Sistema de Información de Visados
- Los visados y permisos de residencia a largo plazo se incluirán en la base de datos del sistema
- El VIS podrá verificar de forma más eficiente los antecedentes y reforzará la seguridad fronteriza gracias a un sistema mejorado
El Parlamento Europeo aprobó el pasado 7 de julio de 2021 la actualización del Sistema de Información de Visados (VIS, por sus siglas de inglés), informó el organismo en nota de prensa.
Con este paso, el bloque europeo pretende “mejorar la interoperabilidad entre las bases de datos de seguridad y migración de la UE”.
El VIS es uno de los sistemas involucrados en el registro y verificación de personas que solicitan una visa o permiso para ingresar al área Schengen.
Las mejoras reforzarán las garantías de seguridad que el sistema ofrece a los residentes y visitantes de los países Schengen.
Este artículo explica estos cambios a la regulación del Sistema de Información de Visas e información general sobre su base de datos y funcionamiento.
CAMBIOS EN LA REGULACIÓN DEL VIS: OBJETIVOS PRINCIPALES
Los principales objetivos del Reglamento de modificación aprobado por las autoridades europeas, son:
- Potenciar la seguridad en el procedimiento de expedición de visados de corta duración
- Sumar los visados de larga duración y los permisos de residencia a la base de datos del VIS
- Garantizar la interoperabilidad del VIS con otras bases de datos de la UE que contienen información relevante para visados
Las bases de datos de la UE que contienen información relevante para visados son:
- Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)
- Sistema de Información de Schengen
- Sistema de Entrada y Salida
- Eurodac
- Europol
- ECRIS-TCN
Tan pronto como se pongan en marcha los nuevos cambios, se incluirá una copia escaneada de la página biográfica del documento de viaje en la base de datos VIS y habrá verificaciones mejoradas de antecedentes.
Además, “incluirá datos sobre documentos de larga estadía, y la edad a la que se pueden recolectar las huellas dactilares e imágenes faciales de los menores se reducirá de 12 a 6 años”, de acuerdo a fuentes consultadas por visaeuropa.com.
Esto con el objetivo de “facilitar la ubicación de niños desaparecidos, ayudar a combatir la trata de infantes y establecer vínculos familiares”.
También se introducirá un límite de edad superior, incluyendo las huellas dactilares de las personas mayores de 75 años no incluidas en el VIS.
ACTUALIZACIÓN DEL VIS: “MÁS LIBERTAD CON MÁS SEGURIDAD”
La actualización del sistema VIS, representa un paso crucial para la protección de las fronteras exteriores del espacio Schengen y la libertad de movimiento, expresó el diputado del Parlamento Europeo, Paulo Rangel.
“La reforma del VIS ayudará a gestionar mejor la migración, proteger nuestras fronteras y luchar contra la delincuencia, especialmente la trata de niños. Estamos cumpliendo nuestras promesas: más libertad con más seguridad”, dijo.
Por otro lado, Eduardo Cabrita, ministro del Interior de Portugal, señaló la importancia de actualizar el VIS.
”Las nuevas reglas permitirán un mejor control de los solicitantes de visas, para identificar a aquellos que puedan representar una amenaza para la seguridad o riesgo de abuso de nuestras reglas de migración”, dijo el ministro.
RUMBO A LAS MODIFICACIONES DEL VIS
En mayo de 2018, la Comisión Europea presentó la propuesta e inicio las negociaciones para actualizar el Sistema, como un intento de dar respuesta a los desafíos migratorios y de seguridad.
En mayo de 2021, el Consejo Europeo acordó el Reglamento que modifica el Sistema de Información de Visados.
Después de la aprobación del Parlamento el pasado 7 de julio, el texto debe ser adoptado formalmente por el Consejo antes de que entre en vigor.
¿PARA QUÉ SE USA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE VISAS?
El VIS es en esencia una base de datos de la UE que se puso en marcha en 2011, con el fin de verificar a los solicitantes de visados de terceros países.
Este sistema sirve de enlace entre los consulados de los Estados miembros en todo el mundo, así como de todos los pasos fronterizos exteriores.
Las autoridades fronterizas y migratorias de los estados miembros de la UE, utilizan el VIS tal y como se detalla a continuación.
EMISIÓN DE VISADOS Y CONTROLES FRONTERIZOS
Con el VIS, los guardias fronterizos pueden comprobar que la persona que presenta un visado para entrar en el espacio Schengen es el propietario legítimo.
También permite identificar a nacionales de terceros países con visas fraudulentas y prevenir cruces fronterizos ilegales.
Esta plataforma registra información biométrica del viajero. Se trata de una forma rápida y eficiente de verificar la identidad del titular de una visa.
Se toman las huellas dactilares y una imagen facial al solicitar un visado y se repite el proceso al cruzar la frontera.
PREVENCIÓN DE MALAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE VISAS
Aunque la UE reconoce que la mayoría de los viajeros sigue las normas al solicitar y viajar con un visado Schengen, en ocasiones se detectan malas prácticas.
El sistema VIS ayuda a prevenir abusos y actividades fraudulentas como el “visa shopping” (leer más abajo).
¿QUÉ PAÍSES DE LA UE COMPARTEN INFORMACIÓN SOBRE VISADOS?
El sistema central VIS está vinculado a los sistemas nacionales, lo que permite a todos los Estados Schengen intercambiar datos. Dinamarca también ha optado por implantar el sistema.
El intercambio de información sobre las decisiones de solicitud es especialmente útil para prevenir el "visa shopping". Esto ocurre cuando los extranjeros presentan solicitudes de visado a otros países de la UE después de que su primera solicitud haya sido denegada.
La gestión operativa del sistema VIS está a cargo de eu-LISA, la agencia de la UE responsable de los sistemas informáticos a gran escala.
PREVENCIÓN DEL ROBO DE IDENTIDAD
El Sistema de Información de Visados protege a los viajeros del robo de identidad.
Al utilizar tecnología biométrica para verificar la identidad del titular de un visado, los estafadoras no pueden entrar en Europa utilizando documentos que no les pertenecen.
DETECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ACTIVIDADES DELICTIVAS
El VIS es utilizado por las fuerzas del orden para ayudar a detectar y prevenir delitos graves. El VIS contribuye a mantener a los residentes y visitantes de Schengen a salvo de la actividad delictiva transfronteriza.
ASISTENCIA PARA LA SOLICITUD DE ASILO
Junto con EURODAC, el VIS es una herramienta útil para decidir qué Estado miembro de la UE es responsable de una solicitud de asilo.
¿CÓMO FUNCIONA EL VIS?
El Sistema de Información de Visados confirma la identidad del viajero en 3 etapas:
- Se toman las 10 huellas dactilares y la foto digital del solicitante de visado
- Los datos biométricos y la información de la solicitud se almacenan en la base de datos central
- En la frontera exterior, se comparan las huellas dactilares del titular del visado con las de la base de datos
Si las huellas dactilares no coinciden, se llevan a cabo comprobaciones adicionales.
Los niños menores de 12 años y las personas que no están en condiciones físicas de proporcionar sus huellas están exentos de la comprobación.
EL VIS Y LAS SOLICITUDES ETIAS
Actualmente, el VIS se utiliza para evaluar las solicitudes de visado y comprobar la identidad de los titulares.
A partir de 2026 , el VIS también estará involucrado en el proceso ETIAS. Los nacionales de terceros países exentos de visado tendrán que registrarse en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes antes de visitar el espacio Schengen.
La información facilitada en el formulario de solicitud del ETIAS se cotejará con la información de las bases de datos de seguridad, incluido el VIS.
De este modo, sólo los viajeros verificados podrán acceder sin visado al espacio Schengen con el ETIAS. Las inminentes mejoras del VIS harán que ETIAS sea aún más eficaz y eficiente una vez se haya puesto en marcha.
ACCESO AL VIS Y PROTECCIÓN DE DATOS
El acceso a los datos almacenados en la base de datos del VIS está limitado a las siguientes autoridades:
- Autoridades competentes en materia de visados: para examinar las solicitudes y las decisiones
- Autoridades fronterizas: cuando realicen controles en las fronteras para verificar la identidad y comprobar que el viajero cumple los requisitos para entrar, permanecer o residir en el país
- Autoridades de asilo: sólo para determinar qué Estado de la UE es responsable de una solicitud de asilo
- Autoridades nacionales y Europol: sólo en casos específicos para prevenir e investigar delitos.
Las personas autorizadas sólo podrán acceder a los datos del VIS cuando sea necesario para llevar a cabo sus tareas.
¿CUÁNTO TIEMPO SE ALMACENAN LOS DATOS PERSONALES EN EL VIS?
Los datos personales se almacenan en el Sistema de Información de Visados durante 5 años, a partir de:
- La fecha de expiración del visado, o
- La fecha de una decisión negativa sobre la solicitud de visa, o
- La fecha en que se tomó una decisión de modificar un visado
Como los datos se almacenan durante 5 años, los viajeros frecuentes no tienen que facilitar sus huellas cada vez que vayan a un país Schengen.
Las personas tienen derecho a solicitar que se corrijan los datos inexactos. Cada Estado miembro cuenta con una Autoridad Nacional de Control para garantizar el tratamiento legal de los datos. También hay un Supervisor Europeo de Protección de Datos que controla la actividad en toda la UE.