
En los próximos años se implementarán varias propuestas nuevas para aumentar la protección de la salud pública en la UE, tanto como respuesta a la pandemia de COVID-19, como a medidas planificadas previamente, como el programa de exención de visado ETIAS.
Ante la pandemia de COVID-19, Europa reconoció la fragilidad de sus sistemas sanitarios.
Además, la Comisión Europea está implementando varias medidas para proteger en el futuro a los residentes y visitantes de Europa, incluida la introducción de la exención de visado ETIAS para los países del espacio europeo Schengen.
Este artículo explica cómo ETIAS “contribuirá a la protección de la salud pública al proporcionar una evaluación de si el solicitante presenta un alto riesgo epidémico” y cómo las nuevas reformas en las leyes sanitarias de la Unión Europea también ayudarán a proteger la salud pública en toda la UE.
INICIATIVAS PARA DESARROLLAR LA POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA DE LA UE
En noviembre de 2020, la Comisión Europea propuso diferentes planes de acción para combatir mejor la COVID-19 y las futuras crisis sanitarias.
Las propuestas tienen como objetivo: impulsar el marco de seguridad sanitaria de la UE utilizando las lecciones aprendidas de la respuesta al coronavirus; garantizar una mayor preparación y respuesta de agencias clave de la UE como ECDC, EMA y FRONTEX.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo que "la pandemia de coronavirus ha puesto de relieve la necesidad de una mayor coordinación en la UE y de sistemas de salud más resilientes" y que es necesario que haya un cambio en "la forma en que abordamos las cuestiones transfronterizas".
En su opinión, la construcción de una Unión Europea de la Salud es esencial “para proteger a los ciudadanos con una atención de alta calidad en una crisis y equipar a la Unión y a sus Estados miembros para prevenir y gestionar emergencias sanitarias que afectan a toda Europa”.
La Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, también ha apoyado las propuestas, afirmando que “estamos reforzando las bases para una UE más segura, mejor preparada y más resiliente en el ámbito de la salud. Este será un cambio significativo para la capacidad de responder colectivamente”.
Sin embargo, ahora la Comisión ha reorientado su atención hacia el programa EU4Health.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA EU4HEALTH?
El programa EU4Health tiene como objetivo reforzar la preparación para las crisis y construir sistemas de salud más sólidos, resilientes y accesibles en toda la Unión Europea.
Con un notable presupuesto de 5.300 millones de euros para el período 2021-2027, representa el compromiso financiero más importante de la UE en temas de salud. Su establecimiento en virtud del Reglamento (UE) 2021/522 es un testimonio de la priorización de la salud pública por parte de la UE, así como un paso hacia una Unión Europea de la Salud.
OBJETIVOS DEL UE4SALUD
El programa tiene cuatro objetivos principales, que son:
- Mejorar la salud: Promoviendo la salud y previniendo enfermedades, especialmente el cáncer, y respaldando iniciativas sanitarias internacionales.
- Proteger a las personas: Preparándose y respondiendo a amenazas transfronterizas para la salud, almacenando productos esenciales y garantizando el acceso a medicamentos y otros productos esenciales.
- Fortalecer los sistemas sanitarios: A través de la transformación digital, mejorando la accesibilidad a la atención médica, integrando los sistemas nacionales de salud, etc.
- Desarrollar la legislación sanitaria de la UE: Implementando una toma de decisiones basada en evidencias.
El programa se compromete a seguir respondiendo a las secuelas de la crisis de la COVID-19, al Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y a la Estrategia Farmacéutica para Europa. Además, pone el foco en la digitalización de los sistemas de salud, la reducción de las infecciones resistentes a los antimicrobianos y la mejora de las tasas de vacunación.
PASOS PARA FORTALECER LAS LEYES SANITARIAS DE LA UNIÓN EUROPEA
Además de mejorar la preparación de la UE para las crisis sanitarias y las pandemias, la Comisión Europea ha propuesto:
- Reforzar la vigilancia de la UE mediante la creación de un sistema de vigilancia integrado que utilice inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas
- Mejorar la presentación de datos de la UE por parte de los Estados miembros para aumentar la presentación de informes sobre indicadores de los sistemas de salud, como la disponibilidad de camas de hospital, personal médico y la capacidad de tratamiento especializado y cuidados intensivos
- Tener la capacidad de declarar una situación de emergencia en la UE para permitir una mayor coordinación y el desarrollo, almacenamiento y adquisición de productos que ayudarían a aliviar las crisis sanitarias.
Tras la pandemia de coronavirus, la Comisión Europea también se ha dado cuenta de que el mandato del ECDC debe reforzarse en varias áreas, entre ellas:
- Planificación de preparación y respuesta
- Vigilancia epidemiológica
- La creación de una red de laboratorios de referencia en la UE
- La capacidad de movilizar y desplegar el Grupo de Trabajo sobre la Salud de la UE (EU Health Task Force) para ayudar en las intervenciones locales.
Además, el mandato de la Agencia Europea de Medicamentos también se verá reforzado por la mayor capacidad para monitorear y actuar contra el riesgo de escasez de suministros médicos críticos, y coordinar estudios y ensayos clínicos para monitorear la efectividad y seguridad de las vacunas.
El impulso para proteger la salud pública en la Unión Europea se verá todavía más fortalecido cuando se implemente la autorización de viaje ETIAS en 2026 .
¿CÓMO COMPRUEBA ETIAS LA SALUD DE LOS VISITANTES?
Aunque para los ciudadanos de terceros países de fuera del espacio Schengen no es un requisito obligatorio el seguro médico para visitantes extranjeros, pronto será necesario que estos nacionales completen una solicitud ETIAS en línea antes de su viaje para comprobar, entre otras cosas, su salud.
Para completar el formulario de solicitud de ETIAS para la exención de visado para Europa, los viajeros deben proporcionar información personal básica y detalles del pasaporte, incluido el país de emisión.
Es importante confirmar la nacionalidad de las personas que visitan Europa por varias razones, una de ellas es la capacidad de identificar a quienes provienen de áreas que experimentan un brote de una enfermedad en particular.
¿HAY PREGUNTAS DE SALUD EN EL FORMULARIO DE SOLICITUD ETIAS?
A los solicitantes de ETIAS no se les solicita información médica. Los viajeros no necesitan proporcionar información sobre sus patologías o estado de salud.
Los datos personales requeridos incluyen la ocupación actual y viajes anteriores a zonas de conflicto. Por tanto, no se incluyen preguntas de salud.
¿PODRÍA ETIAS HABER AYUDADO A FRENAR LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19?
Se implementaron restricciones de viaje durante el brote de coronavirus cuando la COVID-19 se propagó a la mayoría de los países del mundo, incluidas las naciones de Europa.
Los esfuerzos para controlar el virus supusieron la aplicación de restricciones de entrada a la UE por la COVID-19 para nacionales de terceros países. Si ETIAS ya hubiera existido, habría desempeñado un papel clave en identificar la nacionalidad de los visitantes potenciales antes de su llegada a las fronteras del área Schengen.
Estas acciones están en sintonía con uno de los objetivos centrales de ETIAS: proporcionar una evaluación de si el solicitante presenta un alto riesgo epidémico.
Si surgiera una situación similar en el futuro, hay esperanzas de que la transmisión en Europa de enfermedades que se originan en el extranjero pueda minimizarse con la ayuda del proceso de preselección de ETIAS.