
- Los ataques en Viena (Austria) y Niza (Francia) han reforzado aún más la determinación de la UE de prevenir el terrorismo en Europa y llevar a los implicados ante la justicia.
- Durante varios años, la lucha contra el terrorismo ha sido una de las principales prioridades de la Unión Europea y sus Estados miembros.
A lo largo de la historia, Europa se ha enfrentado al desafío que plantea el terrorismo. En los últimos años, la amenaza de ataques terroristas islámicos en Europa ha sido una de las principales preocupaciones, lo que ha llevado la prevención del terrorismo a un lugar prioritario en la agenda de la UE.
La Unión Europea, junto con los Estados miembros, está desarrollando constantemente sus políticas antiterroristas para proteger mejor a los ciudadanos, residentes y visitantes de la UE. Este artículo analiza la estrategia de lucha contra el terrorismo de la UE y las herramientas a su disposición para ayudar a prevenir futuras actividades de este tipo.
PREVENIR, PROTEGER, PERSEGUIR Y RESPONDER
La estrategia de la UE contra el terrorismo, desarrollada en 2005, se basa en 4 pilares: prevenir, proteger, perseguir y responder.
Prevenir: detener el reclutamiento y la radicalización. Los desarrollos recientes incluyen un enfoque en el uso de las redes sociales y el impacto de los combatientes extranjeros. Proteger: hacer que las fronteras exteriores sean más seguras y reducir la vulnerabilidad a los ataques. Persecución: evitar que los extremistas conspiren y preparen ataques (por ejemplo, evitando el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo) y enjuiciar a los terroristas. Responder: minimizar el impacto de un ataque terrorista haciendo frente a las secuelas, incluido el apoyo a las víctimas. La cooperación internacional es clave para una estrategia eficaz de lucha contra el terrorismo. La UE trabaja en estrecha colaboración con EE. UU., con terceros países y organizaciones como el Foro Mundial sobre Terrorismo, la Liga de los Estados Árabes y la Organización para la Cooperación Islámica, para trabajar el tema de la seguridad.
¿CÓMO LUCHA LA UE CONTRA EL TERRORISMO EN EUROPA?
El terrorismo ha sido una amenaza latente durante miles de años. Los terroristas atacan Europa para promover su causa mediante el uso de la violencia, mientras que los ataques terroristas islámicos en Europa están motivados específicamente por el extremismo religioso.
A medida que cambian los métodos utilizados por el Estado Islámico, la forma en que la UE responde y trabaja para prevenir dicha actividad también debe evolucionar.
Algunos de los desarrollos más importantes de los últimos años han sido:
- La creación de la lista de terroristas de la UE
- El lanzamiento del Centro Europeo contra el Terrorismo
- La directiva de 2016 sobre el uso del registro de nombres de pasajeros.
Mirando hacia el futuro, en 2026 se lanzará el nuevo esquema de exención de visado de Europa. ETIAS ayudará a combatir el terrorismo en Europa fortaleciendo las fronteras exteriores de Schengen.
La información sobre estas medidas clave se puede encontrar a continuación.
EL CENTRO EUROPEO DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
Una de las herramientas más poderosas de la UE en su lucha contra esta amenaza es el Centro Europeo Contra el Terrorismo (ECTC). Este organismo fue establecido por Europol en 2016 en respuesta a las estrategias cambiantes del Estado Islámico.
Como organismo central de operaciones antiterroristas de Europa, el ECTC desempeña un papel clave para mantener segura la región.
Los objetivos del ECTC cubren los 4 pilares de la estrategia de seguridad, ya que la organización reúne información y experiencias de toda Europa para:
- Proporcionar apoyo operativo a la investigación de los Estados miembros de la UE cuando se solicite
- Gestionar amenazas externas
- Compartir inteligencia sobre la financiación del terrorismo
- Abordar la propaganda y el extremismo del terrorismo en línea
- Prevenir el tráfico ilegal de armas
- Facilitar autoridades internacionales de contraterrorismo.
El ECTC trabaja en estrecha colaboración con el Centro Europeo de Ciberdelincuencia y el Centro Europeo de Contrabando de Migrantes para lograr estos objetivos.
APOYO OPERATIVO A LOS ESTADOS MIEMBROS
Los Estados miembros de la UE pueden solicitar el apoyo del ECTC cuando investiguen ataques terroristas. Los datos existentes de Europol se cotejan con los datos operativos para identificar rápidamente las pistas financieras relevantes y otra información clave.
Los Estados miembros también pueden disponer de equipos de la ECTC en caso de un ataque terrorista.
EQUIPOS DE EXPERTOS DE ECTC
El Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo reúne a expertos de toda Europa para analizar información de todos los Estados miembros. Al recopilar información policial de todo el territorio, la ECTC puede establecer una visión europea consolidada sobre la prevención del terrorismo.
LA LISTA DE TERRORISTAS DE LA UE
Desde 2002, la UE mantiene una lista de personas, grupos y entidades implicadas en actividades terroristas y, por tanto, sujetas a medidas restrictivas, incluida la congelación de fondos y activos financieros por parte de la UE.
La lista se revisa y actualiza cada 6 meses para garantizar que se incluya la información más reciente. Los Estados miembros pueden solicitar que se agreguen nuevas personas, grupos o entidades, y luego el Consejo Europeo evalúa esta propuesta antes de tomar una decisión.
SISTEMA PNR: REGISTRO DE NOMBRES DE PASAJEROS
El Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron una directiva sobre el uso del registro de nombres de pasajeros (PNR) el 27 de abril de 2016.
El sistema PNR es la información que las aerolíneas recopilan sobre los pasajeros durante los procesos de reserva y facturación, incluido el itinerario del vuelo, los datos de contacto y el método de pago. Los registros de nombres de los pasajeros pueden resultar muy útiles para las fuerzas del orden.
Para 2018, se solicitó a todos los Estados miembros el establecimiento de Unidades de Información sobre Pasajeros (PIU). Estas unidades se encargan de recopilar datos de las aerolíneas y compararlos con bases de datos de seguridad con el objetivo de identificar y prevenir el terrorismo u otros delitos graves.
Las PIU también deben transmitir información a Europol y a las unidades de otros Estados miembros cuando sea necesario.
ETIAS: PREVENCIÓN DE LA ACTIVIDAD TERRORISTA TRANSFRONTERIZA
El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que se implementará en 2026 , evitará que personas que puedan resultar un peligro lleguen a suelo europeo y pueda engrosar la lista de ataques terroristas en Europa.
Una vez que ETIAS esté en funcionamiento, los viajeros de países con exención de visa deberán registrar sus datos en línea antes de dirigirse a Europa. Luego, estos datos se compararán con bases de datos de seguridad, incluidas Europol, Interpol y la lista de vigilancia de la UE, para identificar a cualquier persona involucrada en actividades terroristas y evitar que crucen la frontera legalmente.
Esta medida de seguridad adicional protegerá los privilegios de exención de visado de los ciudadanos de terceros países de más de 50 naciones y, al mismo tiempo, reforzará las fronteras exteriores. ETIAS es similar al sistema ESTA para viajeros sin visado en Estados Unidos.
CRONOLOGÍA DE LAS MEDIDAS DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN EUROPA
Esta cronología muestra algunas de las medidas clave adoptadas por la UE y los Estados miembros durante los últimos cinco años. También incluye una lista de ataques terroristas en Europa desde 2015 hasta 2020.
2020
- 10 de noviembre: la Comisión Europea anuncia el lanzamiento en diciembre de un nuevo programa para luchar contra el terrorismo en la UE
- 3 de noviembre: un pistolero solitario abre fuego en la capital austriaca, Viena
- 29 de octubre: ataque terrorista en Niza, declaración conjunta de los líderes de la UE pidiendo entendimiento y diálogo en lugar de división
- 13 de marzo: el Consejo renueva y actualiza la lista de terroristas de la UE
2019
- 14 de octubre: medidas restrictivas contra ISIL (Daesh)/Al-Qaeda prorrogadas por 1 año
- 6 de junio: se publican las conclusiones sobre la prevención de la radicalización en las cárceles
- 14 de mayo: nuevas regulaciones para facilitar el intercambio de información y aumentar la seguridad en las fronteras exteriores
2018
- Septiembre: propuesta de nuevas reglas para prevenir la propagación de contenido terrorista en línea
- 19 de noviembre: nuevas reglas para fortalecer el Sistema de Información de Schengen (SIS) para garantizar altos niveles de seguridad en la UE
2017
- 17 de agosto: Europa de luto por el ataque turístico en Las Ramblas de Barcelona
- 22 de junio: los líderes de la UE reafirman su compromiso con la lucha contra el terrorismo y condenan los recientes ataques, incluido el del Puente de Londres el 3 de junio
- 9 de junio: actualización de las directrices para combatir la radicalización y el reclutamiento
- 22 de mayo: atentado contra el Manchester Arena
- 7 de marzo: penalización de actividades que incluyen viajar dentro o fuera de la UE con fines terroristas, organizar viajes, capacitar/recibir capacitación para el terrorismo, proporcionar o recolectar fondos
- 7 de marzo: refuerzo de los controles contra las bases de datos relevantes para fortalecer las fronteras exteriores de Schengen
2016
- 19 de diciembre: ataque al mercado navideño de Berlín
- 21 de noviembre: se publican las conclusiones sobre la prevención de la radicalización violenta
- 18 de noviembre: propuesta sobre el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) presentada por la Comisión
- 9 de junio: medidas prácticas para luchar contra las actividades delictivas en el ciberespacio
- 21 de abril: adopción de la directiva de registro de nombres de pasajeros (PNR) de la UE
- 24 de marzo: declaración conjunta tras los ataques terroristas del 22 de marzo
- 25 de enero: lanzamiento del Centro Europeo de Lucha contra el Terrorismo (ECTC) de Europol
2015
- 18 de diciembre: el Consejo Europeo pide una mayor acción contra el terrorismo
- 15 de diciembre: paquete de propuestas para fortalecer las fronteras exteriores
- 16 de noviembre: declaración del G20 tras los recientes ataques en París y Ankara
- 20 de abril: nuevas reglas para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo
- 12 de febrero: declaración de los líderes de la UE pidiendo una acción específica contra el terrorismo
- 7-9 de enero: ataques a Île-de-France
La UE da prioridad a la seguridad de sus ciudadanos y seguirá trabajando para prevenir la actividad terrorista en suelo europeo.