
Continúan las negociaciones entre el Reino Unido y la UE sobre el futuro de Gibraltar y su relación con el espacio Schengen tras el Brexit. Según el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, los negociadores están "muy cerca de alcanzar un tratado histórico" y encontrar una respuesta definitiva a qué sucede con Gibraltar después del Brexit.
Las autoridades del Reino Unido y la UE siguen negociando qué pasará con el territorio británico de Gibraltar y cuál será su futura relación con Europa.
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte abandonó oficialmente la UE en enero de 2020 y el período de transición finalizó a principios de 2021. Aunque la UE y el Reino Unido finalmente llegaron a un acuerdo comercial para el período posterior al Brexit, se mantienen las negociaciones sobre el estatus de Gibraltar.
La relación entre Gibraltar y España tras el Brexit ha sido un tema complejo desde que se anunció el resultado del referéndum sobre el Brexit. Gibraltar, también conocido como "el Peñón", se convirtió en territorio británico en 1713, aunque tiene fuertes lazos con España debido a su ubicación física al sur de la península ibérica.
Dado que el Brexit afectará a los titulares de pasaportes del Reino Unido que viajen a Europa, también es probable que cambie la forma en que los ciudadanos de Gibraltar interactúan con el territorio español.
En este artículo se abordan las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo viajar de España a Gibraltar después del Brexit?
- ¿Qué pasará en la frontera entre Gibraltar y España?
- ¿Necesitarán los gibraltareños una visa Schengen para entrar en España tras el Brexit?
¿QUÉ PASA CON GIBRALTAR TRAS EL BREXIT?
A finales de 2020, el Reino Unido y España llegaron a un acuerdo para evitar una frontera física entre Gibraltar y España al permitir que el Peñón se uniera al espacio Schengen.
Este acuerdo no era legalmente vinculante, pero allanó el camino para un tratado internacional entre la UE y el Reino Unido.
Las negociaciones formales entre el bloque europeo y el Reino Unido están en curso desde 2021. Su objetivo es establecer un acuerdo "amplio y equilibrado", todo ello "sin perjuicio de las cuestiones de soberanía y jurisdicción".
El primer mandato fue rechazado por los británicos, que se opusieron a la idea de que las autoridades españolas controlaran las fronteras de Gibraltar. En cambio, el Reino Unido quería que Frontex se encargara de la seguridad fronteriza de Schengen en el territorio.
El Consejo Europeo acordó incluir la asistencia de Frontex a España para controlar las fronteras en un borrador modificado.
A medida que continúan las negociaciones, el ministro principal gibraltareño, Fabián Picardo, ha dicho que Gibraltar está "a punto de firmar un nuevo tratado" con la UE.
¿GIBRALTAR FORMA PARTE DEL ESPACIO SCHENGEN?
Oficialmente, Gibraltar aún no forma parte del espacio Schengen. Sin embargo, el Reino Unido y España llegaron a un acuerdo provisional para permitir que la colonia británica se una a la región de libre circulación. El objetivo de este acuerdo fue facilitar que los residentes del Peñón y la región circundante de España cruzaran la frontera para trabajar y llevar a cabo otras actividades.
Cuando finalicen las negociaciones entre la UE y el Reino Unido, se espera que Gibraltar se una al espacio Schengen durante al menos 4 años. Pasado este tiempo, se revisará el acuerdo y este podría continuarse en el futuro.
¿SE HA UNIDO GIBRALTAR A LA UE TRAS EL BREXIT?
Como territorio británico de ultramar, Gibraltar abandonó la UE junto con el Reino Unido. Ya no forma parte de la Unión Europea y actualmente no hay planes para que esto cambie.
No obstante, se están llevando a cabo negociaciones que pueden hacer que Gibraltar se una al espacio Schengen, una zona sin fronteras que incluye a la mayoría de los países de la Unión Europea.
VIAJAR A GIBRALTAR TRAS EL BREXIT
Actualmente, Gibraltar no forma parte de la UE ni del espacio Schengen. Los visitantes deben cumplir con las leyes de inmigración del territorio, que son muy similares a las del Reino Unido. La entrada a Gibraltar sin visado es posible para muchos viajeros, incluidos los ciudadanos de la UE y los países del espacio Schengen.
Si Gibraltar se une al espacio Schengen, y cuando esto suceda, su política de inmigración seguramente cambiará para alinearse con la del resto de la zona de libre circulación. Esto incluirá la obligación para algunos visitantes de obtener una visa Schengen para viajar a Gibraltar.
A partir de 2026 es posible que los visitantes extranjeros de los países elegibles deban registrarse en la plataforma de la exención de visado ETIAS.
EL PERMISO ETIAS PODRÍA SER NECESARIO PARA ENTRAR A GIBRALTAR DESDE REINO UNIDO
Los ciudadanos del Reino Unido deberán registrarse en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) para poder acceder al espacio Schengen.
El nuevo sistema de exención de visado de la UE entrará en vigor a partir de 2026 para los ciudadanos de terceros países que viajen a cualquiera de los países del programa ETIAS.
Como Gibraltar se convertirá de facto en miembro del espacio Schengen, es probable que, a excepción de los gibraltareños, los ciudadanos del Reino Unido necesiten una exención de visado ETIAS para viajar a Gibraltar.
La autorización ETIAS se solicita en línea y permite realizar múltiples viajes de hasta 90 días. Además, la exención de visado ETIAS es válida durante 3 años, o hasta que caduque el pasaporte, por lo que no es necesario volver a solicitarla antes de cada viaje.
CRUCE DE LA FRONTERA ENTRE ESPAÑA Y GIBRALTAR
Para quienes viven en Gibraltar tras el Brexit, se ha vuelto más complicado cruzar la frontera. Ahora, se realizan controles fronterizos a los titulares de pasaportes británicos y de las mercancías que entran a España para garantizar el cumplimiento de la normativa del espacio Schengen.
Lo mismo se aplica a los 10.000 ciudadanos españoles que van cada día a trabajar a Gibraltar. Si Gibraltar se une al espacio Schengen, viajar desde España será mucho más fácil para estas personas.
El ministro de Turismo y Negocios de Gibraltar, Vijay Daryanyani, ha hecho hincapié en que esto abriría muchas oportunidades laborales para los ciudadanos españoles:
"Significaría que los 16 000 ciudadanos españoles que cruzan a diario la frontera para trabajar en hospitales, hoteles, restaurantes y otros negocios de Gibraltar podrían acceder al territorio sin controles de pasaporte. Tenemos más trabajos que ciudadanos; necesitamos que vengan a trabajar a Gibraltar".
Si bien el acuerdo temporal entre España y el Reino Unido allana el camino hacia la libre circulación, este acuerdo no entrará en vigor hasta que no finalicen las negociaciones.
LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA FRONTERA ENTRE GIBRALTAR Y ESPAÑA
La capacidad de cruzar la frontera entre Gibraltar y España de manera rápida y eficiente es clave para las economías tanto de España como de Gibraltar.
Además, Gibraltar se ha convertido en los últimos años en un destino turístico consolidado. Alrededor de 10 millones de personas visitan el territorio cada año, muchas de las cuales llegan por tierra desde España.
Esta dependencia mutua hace patente la importancia de garantizar que la entrada a España desde Gibraltar, y viceversa, siga siendo lo más eficiente posible tras el Brexit.
¿CÓMO CAMBIARÁ LA SITUACIÓN CUANDO GIBRALTAR SE UNA AL ESPACIO SCHENGEN?
Debido al acuerdo entre el Reino Unido y España para Gibraltar, parece que probablemente la colonia británica se unirá al espacio Schengen para admitir los viajes sin pasaporte y se incluirá en el Acuerdo de Schengen junto con los otros 26 países miembros.
Los 34 000 habitantes de las 7 áreas residenciales de Gibraltar tendrán libertad de movimiento hacia España y hacia el resto de países del espacio Schengen. Por su parte, todos los ciudadanos del espacio Schengen podrán viajar a Gibraltar sin tener que pasar controles de pasaporte.
Sin embargo, dado que el Reino Unido no es y nunca ha sido miembro del espacio Schengen, los ciudadanos británicos sí deberán someterse a controles de pasaporte para poder entrar en Gibraltar.
El acuerdo será válido durante un período de transición de 4 años durante el cual la UE desplegará guardias fronterizos de Frontex en la frontera terrestre de Gibraltar para facilitar el cumplimiento del tratado de libre circulación.
La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, también ha confirmado que el nuevo acuerdo entre el Reino Unido y España significará a su vez que Gibraltar deberá cumplir con las reglas de competencia leal de la UE, las cuales comparten el resto de miembros del Acuerdo de Schengen, en materia de política financiera, medio ambiente, mercado laboral, etc.
El nuevo acuerdo sobre Gibraltar entre el Reino Unido y España pone al territorio al mismo nivel que Liechtenstein. Este país disfruta de los beneficios de viajar sin visado dentro del espacio Schengen pese a no formar parte del Sistema de Información de Schengen.
Esto significa que el puerto aéreo y marítimo de Gibraltar ahora formará parte de las fronteras exteriores del espacio Schengen.
¿APOYA EL REINO UNIDO LA ADHESIÓN DE GIBRALTAR AL ESPACIO SCHENGEN?
El Reino Unido está abierto a que Gibraltar se una al espacio Schengen para facilitar el movimiento de los ciudadanos a través de la frontera con España.
Sin embargo, ha adoptado una postura firme respecto al tema de la soberanía y la jurisdicción. Un tema clave en las negociaciones ha sido cómo se gestionará la inmigración si Gibraltar se convierte en miembro de la región, ya que sus fronteras pasarían a formar parte de las fronteras exteriores del espacio Schengen.
El ex primer ministro británico, Boris Johnson, dijo en Twitter que había recibido el nuevo acuerdo sobre Gibraltar tras el Brexit "con entusiasmo". Por otro lado, Dominic Raab, el exsecretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, calificó el acuerdo como un "marco político" que conducirá a un nuevo tratado con la UE después de un período de transición de 6 meses.
Raab agregó que "todas las partes están comprometidas a mitigar los efectos del fin del período de transición del Brexit en Gibraltar y, en particular, a garantizar la fluidez de la frontera por el bien de las personas que viven a ambos lados".
¿QUIÉN CONTROLARÁ LAS FRONTERAS DEL ESPACIO SCHENGEN EN GIBRALTAR TRAS EL BREXIT?
Sigue habiendo algunos desacuerdos sobre quién tendrá el control para decidir quién puede acceder al espacio Schengen desde España después del acuerdo sobre Gibraltar tras el Brexit.
Previamente, González Laya había insistido en que "la decisión final sobre quién entra en el espacio Schengen corresponde a España" porque ni Gibraltar ni Reino Unido tienen acceso a las normas, los procedimientos ni las herramientas de Schengen, incluida la base de datos del Sistema de Información de Schengen.
Sin embargo, Fabián Picardo, el ministro principal de Gibraltar, cuestionó contundentemente las afirmaciones de González Laya en una respuesta en línea. Picardo tuiteó que "solo Gibraltar decidirá quién entra en Gibraltar y ningún agente español realizará controles de ningún tipo en el aeropuerto ni en el puerto de Gibraltar, ni ahora ni en los cuatro próximos años. Esta es nuestra tierra. No podría ser más claro".
El Reino Unido se ha opuesto a que las autoridades españolas controlen la inmigración a Gibraltar, ya que esto socavaría la soberanía británica. Las autoridades gibraltareñas y británicas han dicho que preferirían no alcanzar un acuerdo antes que comprometer la soberanía del territorio.
Por este motivo, España ha solicitado apoyo a la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en el control fronterizo de Gibraltar, en línea con los deseos del Reino Unido. Las negociaciones están en curso.
ACUERDO SOBRE LA EMISIÓN DE VISADOS SCHENGEN PARA ACCEDER A GIBRALTAR
El acuerdo marco alcanzado entre el Reino Unido y España incluye la demolición de la actual barrera física de Gibraltar, conocida como "la Verja", entre La Línea (Cádiz, España) y este territorio británico de ultramar.
Asimismo, el acuerdo entre Reino Unido y España también establece la forma en que se emitirán los visados Schengen a partir de ahora para acceder a Gibraltar: las embajadas y consulados españoles podrán emitir visados Schengen de corta duración (hasta 90 días) para los viajeros que deseen visitar el territorio. Lo mismo sucederá a partir de 2026 , una vez que se implemente la exención de visado ETIAS: España estará a cargo de tramitar el permiso de viaje europeo para las personas que quieran entrar en Gibraltar.
En el caso de los visados Schengen de larga duración (más de 90 días), también los emitirán las autoridades españolas. Sin embargo, las embajadas británicas podrán entregar dichos visados a los solicitantes extranjeros.
En cualquiera de estos casos, España "deberá alinearse con la política de visados de la UE", lo que implica, por ejemplo, que el país estará obligado a informar periódicamente a Gibraltar de los visados que conceda.
OTRAS REACCIONES AL ACUERDO SOBRE GIBRALTAR CON ESPAÑA DESPUÉS DEL BREXIT
A pesar de su desacuerdo con los comentarios de González Laya sobre el control fronterizo, Fabián Picardo ha calificado el acuerdo como una "oportunidad" para "reiniciar la relación con España". También ha dicho que el acuerdo brindará nuevas oportunidades durante "décadas, si no siglos".
González Laya, por su parte, también ha señalado que el acuerdo permitirá a Gibraltar establecer vínculos más estrechos con la UE, algo que el 96 % de los votantes del territorio manifestó en el referéndum del Brexit.
REQUISITOS PARA ENTRAR EN ESPAÑA DESDE GIBRALTAR TRAS EL BREXIT
Ahora que Gibraltar pasará a formar parte del espacio Schengen, la forma en que los gibraltareños viajan a España no cambiará tras el final del período de transición del Brexit.
Dado que se permite viajar sin pasaporte entre todos los países del espacio Schengen, los gibraltareños podrán seguir viajando a España solo con un documento de identidad y no necesitarán mostrar su pasaporte en los controles fronterizos.