Asociaciones estratégicas de la UE con terceros países

Este sitio web no pertenece a la UE ni está afiliado a ella. El sitio web oficial de la Unión Europea es europa.eu.

Asociaciones estratégicas de la UE

Las alianzas estratégicas entre la Unión Europea y terceros países promueven la cooperación internacional en una variedad de áreas, incluida la economía, la seguridad y las cuestiones medioambientales.

Los acuerdos especiales de asociación entre los Estados miembros de la UE y otras naciones, también llamados alianzas estratégicas o asociaciones estratégicas, se consideran pactos mutuamente beneficiosos que permiten a las países trabajar en conjunto para lograr objetivos y aspiraciones comunes.

Dado que la naturaleza de cada alianza bilateral difiere de un país a otro, no es posible dar una definición exacta. Más bien, se pueden examinar diferentes proyectos de asociación estratégica establecidos por la Unión Europea para determinar en qué consiste cada acuerdo con una tercera nación específica.

Las asociaciones estratégicas de la UE están en constante desarrollo y tratan de dar respuesta a los problemas actuales. Por ejemplo, el 15 de julio de 2020 se celebró una cumbre entre la UE e India para discutir el fortalecimiento de la asociación estratégica UE-India basada en preocupaciones mutuas con respecto al COVID-19, el cambio climático y la digitalización.

Este artículo analiza las áreas clave de cooperación entre la UE y sus principales socios estratégicos y los objetivos de dichos acuerdos bilaterales. También mira hacia el futuro y los posibles acuerdos de asociación y cooperación de la Unión Europea en los próximos años.

¿QUIÉNES SON LOS SOCIOS ESTRATÉGICOS DE LA UE?

La UE tiene 10 socios estratégicos bilaterales en América, África y Asia:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • México
  • Brasil
  • Sudáfrica
  • Rusia
  • China
  • Japón
  • India
  • Corea

Estados Unidos, Japón, Rusia y Canadá se consideran "socios establecidos", ya que el inicio de sus relaciones no se basó en acuerdos oficiales.

Las asociaciones formadas tras la elaboración de la estrategia de seguridad de la UE de 2003: China (2003), India (2004) Brasil y Sudáfrica (2007) y México (2008) fueron propuestas formalmente por la Comisión y aprobadas por el Consejo de Estados miembros.

El acuerdo estratégico con Corea del Sur no pasó por este proceso, la asociación se anunció en 2010 sin haber pasado por el cauce formal pertinente.

¿CÓMO ELIGE LA UE A SUS SOCIOS ESTRATÉGICOS?

Tener objetivos y valores compartidos es uno de los criterios para formar alianzas estratégicas. Sin embargo, en el caso de Rusia y China, es más exacto sugerir que se basan en intereses comunes y en que la relación bilateral es beneficiosa para todas las partes implicadas.

La Unión Europea también tiene en cuenta la influencia que tiene una nación en los problemas globales al considerar asociaciones especiales. Por esta razón, los terceros países miembros del G8 y de Outreach 5 tienen acuerdos de asociación estratégica con la UE.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON GRUPOS DE PAÍSES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Además de las alianzas estratégicas con terceros países individuales, se considera que la Unión Europea tiene pactos con 5 grupos de países y organizaciones internacionales:

  • África y la Unión Africana
  • El Mediterráneo y Oriente Medio
  • Latinoamérica y el Caribe
  • Las Naciones Unidas
  • La OTAN

CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUERDOS ESTRATÉGICOS DE LA UE

La naturaleza específica de una asociación bilateral entre la UE y un tercer país depende de factores específicos como el alcance de los valores compartidos.

En general, los diversos proyectos de asociación estratégica facilitan la participación internacional en asuntos globales, que incluyen:

  • Derechos humanos
  • Seguridad y defensa
  • Comercio e inversión
  • Cultura y educación
  • Entorno territorial

Dado que cada Estado miembro de la UE lleva a cabo su propia política exterior, estas asociaciones establecidas ayudan a garantizar un enfoque más integrado hacia estos temas centrales.

Algunos de los Acuerdos de Asociación Estratégica (AAE, también conocidos como SPA por sus siglas en inglés) que la UE tiene con terceros países se examinan a continuación con mayor detalle.

ALIANZA ESTRATÉGICA UE-CANADÁ

La asociación estratégica entre la UE y Canadá es un ejemplo de acuerdo global. Al igual que los Estados Unidos, Canadá es considerado un socio de ideas afines y tiene una relación estrecha con los Estados miembros de la UE.

Los valores y objetivos compartidos de Canadá y los Estados miembros de la UE dieron forma al Acuerdo de Asociación Estratégica firmado por las 2 partes en Bruselas el 30 de octubre de 2016.

Algunos de los problemas más importantes que aborda este AAE son los siguientes:

PAZ Y SEGURIDAD INTERNACIONAL

Esta sección de la asociación reconoce que la lucha contra el terrorismo es una prioridad compartida y establece que Canadá y la UE trabajarán juntos para mejorar los recursos contra el terrorismo. Otros temas tratados en materia de paz y seguridad incluyen la necesidad de prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva y el compromiso con la Corte Penal Internacional.

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE

El AAE UE-Canadá tiene como objetivo promover el libre comercio y la inversión entre las 2 naciones. Las partes también se comprometen con el desarrollo sostenible, incluido el uso responsable de los recursos y la conciencia del impacto ambiental.

El cambio climático es una consideración importante en la alianza estratégica, ya que Canadá y la UE describen la necesidad de tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

JUSTICIA, LIBERTAD Y SEGURIDAD

Abarca temas importantes como la cooperación contra el consumo de drogas ilegales, la prevención del crimen organizado, la corrupción y la amenaza del ciberdelito.

Al trabajar juntos de esta manera, la UE y Canadá pueden ser más efectivos y eficientes a la hora de superar los desafíos mencionados.

La relación entre la UE y los EE.UU. es la más sólida de todas y los valores de ambas partes están alineados. EE.UU. y la UE dan prioridad a la seguridad, la justicia y la libertad.

CHINA Y RUSIA COMO SOCIOS ESTRATÉGICOS DE LA UNIÓN EUROPEA

A diferencia de otros países socios, a menudo existe una diferencia significativa entre los valores y los puntos de vista de la UE y sus socios estratégicos Rusia y China.

En estos casos, la cooperación es más limitada y se basa en intereses comunes. Las diferentes actitudes hacia algunos problemas internacionales han impedido que se formen asociaciones estratégicas más profundas. La asociación estratégica global UE-China cubre muchos terrenos, pero las cuestiones de derechos humanos son un punto de fricción.

COOPERACIÓN ENTRE LA UE Y OTROS SOCIOS ESTRATÉGICOS

Si bien no es tan completo como los acuerdos estratégicos entre la UE y los EE. UU. y Canadá, se ha logrado una cooperación significativa entre la Unión Europea y Japón, Corea del Sur y México.

También considerados de ideas afines y con objetivos y valores compartidos, los acuerdos entre la UE y países como Japón cubren áreas similares que incluyen terrorismo, corrupción y blanqueo de capitales.

Los ciudadanos de Corea del Sur, Japón y México pueden permanecer en los países europeos Schengen sin una visa por hasta 90 días, aunque se requerirá una exención de visa ETIAS una vez que se lance el nuevo sistema en 2026 . Los mismos privilegios se aplican a los ciudadanos estadounidenses y canadienses.

BRASIL Y SUDÁFRICA

Brasil y Sudáfrica tienen acuerdos estratégicos limitados basados en valores comunes con la UE. La asociación estratégica India-UE había tenido anteriormente un alcance similar, pero se prevé que se amplíe en los próximos años.

En una cumbre celebrada el 15 de julio de 2020, los líderes adoptaron la “Asociación estratégica UE-India: hoja de ruta hacia 2025”.

COOPERACIÓN CULTURAL ENTRE LA UE Y SUS SOCIOS

Se han establecido proyectos de asociación cultural estratégica entre la UE y algunos socios especiales de terceros países, sobre todo con China y Brasil.

PROGRAMA CONJUNTO UE-BRASIL SOBRE CULTURA

El Programa Conjunto de Cultura 2011-2014 comprometió a la UE y Brasil a:

  • Promoción y aplicación de la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
  • Evolución de la economía cultural y creativa.
  • Impulsar la cooperación en patrimonio cultural y museos.

COOPERACIÓN CULTURAL UE-CHINA

En 2012 se estableció una declaración conjunta sobre la cooperación cultural UE-China. También se han establecido varios proyectos y programas:

  • El Programa de Acción Especial de la Cultura financió diez proyectos UE-China de 2008 a 2010.
  • El Año UE-China del Diseño Intercultural en 2012.
  • Mapeo conjunto del paisaje cultural y creativo UE-China en 2015.

También hay declaraciones conjuntas sobre cooperación cultural entre la UE e India y México.

EL FUTURO DE LOS ACUERDOS ESTRATÉGICOS DE LA UE

En general, se cree que la Unión Europea debería dar prioridad al desarrollo de asociaciones estratégicas, ya que estas relaciones bilaterales refuerzan la posición de la UE a nivel internacional y ayudan a la organización a trabajar hacia algunos de sus objetivos más importantes.

Cualquier asociación estratégica futura debe basarse en la reciprocidad y los valores e intereses mutuos. Deberían tratar de abordar los mayores desafíos globales del momento.

Algunos analistas sugieren que sería más beneficioso centrarse en un pequeño grupo de socios con asuntos de alta prioridad, mientras que otros preferirían un enfoque de mayor alcance.

Recientemente, se ha especulado bastante sobre la relación Reino Unido-UE después del Brexit. Muchos creen que los AAE existentes ofrecen la mejor vista previa de cómo será la alianza estratégica después del período de transición.

Prev Next >>